Por Opinión 51
El periodismo tiene un poder inigualable: convertir la información en impacto, las historias en política pública y la palabra en esperanza. El pasado 23 de julio, ese poder se celebró y reconoció con la entrega del Segundo Premio Nacional de Periodismo en Salud, una iniciativa creada por Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, que este año contó con Opinión 51 como aliado estratégico.
Este reconocimiento nació con un objetivo muy claro: visibilizar a quienes desde la labor periodística colocan los temas de salud en el centro del debate público, haciendo visibles las desigualdades, los desafíos y las realidades que enfrentan millones de personas en México. Y los trabajos premiados este año lo logran con profundidad, sensibilidad y excelencia narrativa.
Aquí los proyectos ganadores de la segunda edición:
- Categoría Escrita Ganador: “Las batallas de un padre en un sistema fallido” Por Luis Mendoza Ovando Publicado en Revista Gatopardo, diciembre de 2024. Mención Honorífica: “Hipotiroidismo, enfermedad de los mil síntomas: Frida, una lucha por ser escuchada” Por Liliana Noble Alemán Publicado en Pulso Saludable, mayo de 2025.
- Categoría de Audio “Todo parece tan real; esquizofrenia en la calle” Por Maricarmen Climent y Carlos Antonio Sánchez Publicado en Pan Pal Susto Podcast, diciembre de 2024.
- Categoría de Redes Sociales “Tu cerebro y los hongos alucinógenos” Por Patricio Ochoa Publicado en Newsweek en Español, marzo de 2025.
- Reconocimiento fuera de categoría “Corazón mexicano deja de latir” Por Joel Cortés Publicado en Milenio, noviembre de 2024.
- Categoría Universitaria “Mujeres en espera; viven entre el dolor…” Por Diana García Carrillo
Uno de los momentos más conmovedores de la ceremonia fue escuchar a Diego, un adolescente de 15 años diagnosticado con una enfermedad considerada “rara”, cuya historia fue retratada en uno de los trabajos premiados. Subió al escenario con una calma y fortaleza que desarmó a todos los presentes. Sus palabras no solo contaron su lucha, sino la de millones de personas que viven esperando un diagnóstico, un tratamiento o simplemente ser vistas por el sistema de salud.
“Una de cada 20 personas en el mundo vivimos con una enfermedad rara. Son 325 millones de personas buscando respuestas. Un diagnóstico certero puede tardar entre cinco y diez años”, dijo con claridad. “Cada palabra publicada puede hacer que un tratamiento llegue o un apoyo sea visto…”.
Diego habló desde la esperanza. Representó a miles de niños, niñas y adolescentes que encuentran en el periodismo un canal para que su realidad sea escuchada. Su testimonio fue un recordatorio del verdadero impacto de contar una historia bien narrada: puede cambiar una vida.
Este año, además, los reconocimientos entregados a las y los galardonados fueron nuevamente elaborados por Tuuxx Mexikoo, un proyecto que celebra el arte y el alma de las manos artesanas mexicanas. Por segundo año consecutivo, su trabajo nos recordó que cada pieza, hecha a mano, es también una forma de contar historias y de rendir homenaje a quienes ponen su corazón en transformar realidades. Puedes conocer más de su trabajo en @tuux.mexikoo.
Con este premio, Merck reafirma su compromiso con el acceso a la información veraz y con la promoción de un diálogo social más empático sobre la salud. Y desde Opinión 51 celebramos que cada vez más periodistas encuentren en su oficio una herramienta para el cambio social.
¿Les gustaría ver una tercera edición en 2026? A nosotras también. ✨
Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.

Comments ()