Por Adela Navarro Bello
Efectivamente, informaron agentes de los Estados Unidos, la gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Avila Olmeda, ha iniciado un proceso para la obtención de su visa B2 o B1/B2, como clasifican en los Estados Unidos a las visas de visitantes para internarse en su territorio hasta por 90 días con sus debidos permisos.
Como ella mismo lo anunció el sábado 10 de mayo de 2025, su visa de turista para ingresar a la Unión Americana le fue revocada, luego de que, a finales de abril de este mismo año, a su esposo Carlos Torres Torres se le retirara físicamente cuando intentó cruzar la frontera Tijuana-San Ysidro por la garita internacional para ello dispuesta en la región norte de México, sur de los Estados Unidos.
Pese a que la gobernadora bajacaliforniana en un inicio del affair-visas revocadas, intentó minimizar el hecho, la realidad es que tal acción no había sucedido nunca antes en México: que a un titular del ejecutivo de una entidad federativa en funciones, el Gobierno de Estados Unidos le retirara la visa para entrar a su país.
Y por supuesto que decir que “no se requiere visa para gobernar Baja California”, o que en una cerrada reunión con militantes y beneficiaros de programas de gobiernos de Morena, se haya dicho “víctima de difamaciones y calumnias” para cerrar su diatriba con que “están más ricos los tacos que las hamburguesas”, utilizando la analogía gastronómica para desestimar el hecho que los Estados Unidos le negó el acceso a su territorio, fue sólo parte de una campaña defensiva inicial de la gobernadora. Que ahora, de acuerdo a agentes del Departamento de Estado de los Estados Unidos, está en busca de recuperar la confianza de aquel gobierno para obtener la visa de nueva cuenta.
Pero el hecho de que el país vecino de México, el principal socio comercial de la República Mexicana, y principal vecino y aliado de Baja California, al ser éste estado vecino de California, cobró notoriedad en el ámbito nacional y en el internacional, especialmente cuando las autoridades migratorias de los Estados Unidos no suelen dar explicaciones de la revocación de visas, sea vía notificación consular, como fue el caso de Ávila, o retiro físico por agentes del CBP (Custom and Border Patrol por sus siglas en inglés), como le sucedió a su esposo.
Sin embargo, trascendería en los días siguientes al 10 de mayo de 2025 por parte de agentes de la Unión Americana, según confiaron a ZETA, que el retiro de la visa Torres Torres sí correspondía a un motivo de seguridad: su nombre había aparecido en una investigación que incluía los delitos de lavado de dinero y huachicol, entre otros.
La información correspondía con una versión similar, pero en territorio mexicano. A raíz del aseguramiento por parte de agentes federales y de fuerzas armadas de un predio con equipo especializado para almacenar combustible, en marzo de este 2025, durante los interrogatorios, fue mencionado el nombre de Carlos Torres y el de su hermano, Luis Torres Torres, ambos como parte de una cadena ilícita para sostener redes de huachicol y huachicol fiscal. La carpeta de investigación en la que se encuentran los nombres de los hermanos Torres está en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR; y ha participado en la investigación e integración, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que comanda Omar García Harfuch.
El contexto viene a relación porque en los preceptos legales en materia de migración en los Estados Unidos, básicamente contempla tres fundamentos por los que una visa de turista, o de trabajo, puede ser revocada:
1.- “Administrativa: por ejemplo, error en tu aplicación, pasaporte perdido, cambios en la situación”.
2.- “Violación migratoria: te quedaste más tiempo del permitido, trabajaste sin autorización, o incumpliste algunas condiciones de la visa”.
3.- “Información adicional recibida por EE. UU: sospecha de fraude, antecedentes, o riesgo de inmigración”.
A esos tres conceptos, de acuerdo a agentes consultados por ZETA, se suman los de “motivos de seguridad o penales”.
SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...