Por Adela Navarro Bello
En esta columna: Adela Navarro Bello expone la situación crítica que atraviesan cuatro mujeres políticas de Morena en Baja California, electas en el proceso electoral de 2021 y con ello revela una cara oscura del avance político femenino en la región, que, lejos de representar un triunfo institucional, ha derivado en escándalos, sanciones e investigaciones ministeriales activas.
En Baja California, en la elección del 2021, se eligió a la primera gobernadora del Estado en la historia política de esta entidad, Marina Avila. En aquella boleta electoral llegaron otras mujeres a cargos de elección popular, particularmente tres: Norma Bustamante en calidad de alcaldesa de la capital, Mexicali; Montserrat Caballero como la primera mujer electa presidenta municipal de Tijuana; y Araceli Brown, quien fue reelecta como alcaldesa del Ayuntamiento de Rosarito.
Y aunque hoy hay más mujeres en esas posiciones electas en el proceso de 2024 (Miriam Cano en San Quintín, Claudia Agatón en Ensenada y Rocío Adame en Rosarito), son las primeras cuatro las que han cobrado relevancia y han trascendido, más por la polémica que han generado que por los resultados favorables entregados a la ciudadanía.
SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...