Por Adela Navarro Bello
En siete meses, en tres ocasiones, en marzo, en septiembre y en noviembre de 2025, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la OFAC (oficina de activos en el extranjero por sus siglas en inglés) y la FinCEN (Red de control de delitos financieros por sus siglas en inglés), ha emitido tres sanciones a organizaciones criminales con base e infraestructura en Baja California, pero que en México no son investigadas.
La primera alerta, la de marzo, la tituló el Gobierno de los Estados Unidos como “La Red de Lavado de Dinero del Cártel de Sinaloa”; señalaba a 11 personas encabezadas por los cuatro hermanos Guzmán: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Joaquín y Ovidio, hijos todos de Joaquín Guzmán Loera. Así como seis personas encargadas del lavado de dinero y por lo menos siete empresas. Un documento complementario de la red de lavado de dinero señaló directamente a Christopher Ortega Lomelí y a otras personas de delitos de conspiración para importar sustancias controladas, para distribuir esas sustancias, así como para lavar dinero.
SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...