Por Alejandra Ambrosi*

Hilos regresa al escenario. Y vuelve transformada.
Durante las dos primeras temporadas, Emma —el personaje que interpreto— se paraba sola en escena para contar cómo aprendió a vivir dentro de un tejido de expectativas, mandatos, silencios y violencias que se habían vuelto parte de su piel. Pero esta vez, Emma no regresa sola.
Esta temporada se teje en sinergia con la Colectiva Hilos, un grupo de mujeres —madres buscadoras, sobrevivientes de violencia, cuidadoras y acompañantes— que han encontrado en el tejido un lenguaje para sostener la vida cuando la vida tiembla.
Ellas tejen para recordar.
Tejen para resistir.
Tejen para reconstruirse.
Tejen para que el dolor no quede aislado.
Tejen para que otra no tenga que atravesarlo sola.
Lo que hacen no es artesanía: es memoria activa, es duelo en movimiento, es cuidado como rebelión. Y cada puntada es un nombre, un recuerdo, una forma de sostener la vida cuando la vida tiembla.
Y ahora, esas manos, esas historias y esa fuerza habitan también el espacio escénico. Esta temporada, los telares que la colectiva teje —en una gama profunda de rojos que resuena con la memoria del cuerpo y lo que persiste— cobijan a Emma en el escenario.
Emma ya no está sola en el vacío: está arropada por otras voces, por otras vidas, por las que han tenido que rehacerse puntada a puntada.
El teatro se vuelve un manto vivo: una trama que sostiene, abraza y nombra.
Un año que nos confrontó (otra vez)
Estamos por cerrar otro año. Y otra vez no alcanzan las palabras para nombrar todo lo que vio México.
Violencias físicas.
Violencias simbólicas.
Violencias digitales.
Violencias cotidianas, íntimas, esas que se callan y duelen en silencio.
Este fue el año donde, una vez más, escuchamos discursos que intentan regresarnos a moldes antiguos: donde se dijo que las mujeres “deberíamos quedarnos en lo femenino” y “ser guiadas por los hombres”.
Este fue el año en que vimos mujeres pidiendo ayuda en público.
Este fue el año en que escuchamos testimonios de abuso, coerción y control en todas partes: en las casas, en los trabajos, en los templos, en la política, en el entretenimiento.
Y podríamos nombrar cientos.
Podríamos estallar en una lista infinita.
Podríamos intentar recordar los nombres uno por uno… pero no alcanzarían los minutos, ni las letras.
Por eso contamos historias.
Por eso hacemos memoria.
Por eso tejemos.
Porque cuando la violencia se hace estructural, la resistencia debe volverse comunidad.
Tejer es decir: no estás sola
La escena de Hilos hoy ya no habla solo de una mujer que se reconstruye. Habla de nosotras.
De nosotros.
De un tejido que se rehace si nos acercamos, si escuchamos, si sostenemos, si preguntamos:
● ¿Qué hilos aprendí sin querer?
● ¿Qué hilos estoy repitiendo?
● ¿Qué hilos necesito soltar?
● ¿Qué hilos puedo ofrecer para sostener a alguien más?
Tejer redes libres de violencia no es una metáfora. Es una práctica diaria. Un gesto. Una decisión. Y esa es la esperanza que esta temporada quiere encender: sí podemos transformarnos, sí podemos cambiar, sí podemos recuperar nuestra humanidad.
Pero solo si lo hacemos juntas y juntos.
Una invitación
Me gustaría que quienes entren al teatro no lo hagan como espectadores. Sino como parte de la trama. Que se permitan sentir. Que encuentren una pregunta que les mueva. Que salgan con la sensación de que somos parte del problema, pero también parte de la solución.
Que recuerden esto: nadie sana en soledad.
Pero juntas, sí.





Hilos
Tercera, corta y última temporada
Foro Shakespeare — Lunes 8:30 p.m.
Temporada vigente hasta el lunes 1 de diciembre. Boletos en taquilla y en línea: www.foroshakespeare.com
Instagram: @hilos.teatro @colectivahilos
*Alejandra Ambrosi es creadora, actriz, directora y productora de la obra Hilos. Su trabajo teatral y audiovisual se centra en narrativas femeninas y procesos de reconstrucción emocional.
Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.

 
                     Respira
Respira 
             
             
             
            
Comments ()