Document
Por Amy L. Glover Drake

Read this article in english.

En semanas recientes tuve la oportunidad de participar en dos foros espejos, uno sobre Estados Unidos, realizado en la Ciudad de México, y otro sobre México, celebrado en Houston, Texas. El común denominador fue el Centro para Estados Unidos y México del Baker Institute de Rice University, uno de los pocos think tanks que se dedican a profundizar el entendimiento entre dos vecinos que son tan distintos, tan complejos y, a la vez, tan cercanos.

En México, el análisis mediático sobre las complejidades políticas y económicas de EUA es pobre y, hoy más que nunca, se ha visto eclipsado por el enfoque casi exclusivo en el destino del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin duda, lograr que el T-MEC se mantenga como un acuerdo trilateral —con sus probables ajustes— es una prioridad para la economía mexicana y la región. Pero si realmente queremos protegerlo, tenemos que abrir la mirada y entender los factores políticos y económicos que rigen en EUA, un país tan vasto como diverso.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.