Document
Por Bárbara Anderson

Estamos en un tormenta de ‘nuevas’ películas con nombres conocidos y que traen 

el número 2 como apellido: una señal de que estamos en tiempos de potencial recesión

Por Bárbara Anderson

Estamos organizando una salida al cine con mis hijos. ¿Por qué hay tantas películas con el número dos? ¿Por qué hay tantos remakes? 

La pregunta empezó como una curiosidad infantil, terminó por llevarnos a una clase de economía. 

Zootopia 2, Los tipos malos 2, Ratatouille 2, Avatar 3, Lilo & Stitch, Moana 2, Jurassic World 4, Superman, Los 4 Fantásticos, Bridget Jones, Blancanieves, Cómo entrenar a tu dragón, Misión Imposible 8, Karate Kids Legends, Mortal Kombat 2, Predator, Wicked: For Good, Gremlins 3, Los Goonies 2, Los Rose, el Hombre Lobo, Nadie 2, La pistola desnuda 2, El contador 2, Destino final 6, Los pitufos, Otro viernes de locos, El diablo viste a la moda 2, El conjuro, El teléfono negro 2, Bob Esponja 4, Dirty dancing 2, Spaceball 2…

En los dos últimos años, la maquinaria del cine ha puesto en la pantalla más remakes, secuelas, spin-offs y películas basadas en material preexistente que nunca.

En el 2000, el porcentaje de películas con guiones originales era de 40,9%. En 2024 fue de sólo 18,6%. Es decir que las películas ‘recicladas’ son en los últimos meses 81,4% del total de la oferta de nuevas producciones.

¿Falta de creatividad? Tal vez. 

¿Señal de recesión? Muy posiblemente. 

¿Menos riesgo para los inversionistas? Seguro.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.