Por Camila Amaral*
En el mundo corporativo, donde la velocidad convive con la complejidad, descubrí que el liderazgo va mucho más allá de dirigir equipos o tomar decisiones difíciles. Para mí, liderar significa estar presente, escuchar de verdad, sostener al equipo en los momentos de presión y, sobre todo, recordar que también hay amor en el trabajo: amor por las personas, por la integridad, por lo que construimos y por el impacto que dejamos.
Mi trayectoria en Coca-Cola FEMSA —primero en Brasil y ahora desde México como Chief Legal & Compliance Officer— ha sido una transformación profunda. Aprendí que la gobernanza no es un conjunto de reglas; es una forma de cuidar a la compañía. Y que el área Legal no debe ser un freno, sino un habilitador: el socio estratégico que simplifica lo complejo, anticipa riesgos y ayuda a que el negocio avance con seguridad y velocidad.
Ser mujer ha marcado mi forma de liderar. Durante muchos años sentí que tenía que demostrar más, hablar más fuerte, estar siempre perfecta. Con el tiempo entendí que mi verdadera fuerza estaba en la empatía, en la intuición, en la vulnerabilidad que humaniza y genera confianza. Liderar desde ahí no me restó autoridad; me dio más.
También me transformó la maternidad. Me enseñó equilibrio, paciencia, prioridades y, sobre todo, la certeza de que las mujeres no deberían elegir entre sus hijos y su carrera. En Coca-Cola FEMSA, el 99% de las mujeres que toman licencia de maternidad regresan a sus puestos. Eso dice mucho. Mi mensaje para ellas es simple: ocupen su lugar. La maternidad no limita; fortalece.
Me enorgullece ver cómo Coca-Cola FEMSA ha avanzado de manera consistente en la agenda de diversidad. Hoy, el 31.8% de nuestras posiciones de liderazgo están ocupadas por mujeres. Queremos llegar al 40% para 2030, y no como una meta numérica, sino como un compromiso real con la representatividad y con la calidad de nuestras decisiones. Porque los equipos diversos piensan mejor, innovan más y detectan riesgos que otros no ven.
Nuestro reto ahora es ampliar esa presencia en áreas STEM, jurídicas y tecnológicas —espacios donde la diversidad no es solo un valor, sino un componente crítico de competitividad e innovación.
Como líder jurídica en América Latina, también aprendí que la diversidad no es solo género; es cultura, historia, idioma y forma de pensar. Trabajar entre países tan distintos me exigió humildad, escucha profunda y respeto por las particularidades locales. Esa sensibilidad me convirtió en una líder más completa y nos permitió construir una visión legal sólida, humana y alineada con la realidad de la región.
Si pudiera decirle algo a la Camila de 2007, recién llegada a Coca-Cola FEMSA, sería: confía más en ti, abraza tu vulnerabilidad y no tengas miedo de tu intensidad. Tu sensibilidad será tu mayor fortaleza. Hoy, mi compromiso es dejar un legado claro: un modelo de liderazgo humano, colaborativo, exigente y genuino. Un modelo en el que más mujeres sientan que pueden llegar lejos siendo exactamente quienes son; y donde Legal & Compliance sea reconocido no por lo que impide, sino por todo lo que hace posible.
*Camila Amaral ingresó a Coca-Cola FEMSA en 2007 y ocupa su cargo actual desde 2024. Antes de asumir este rol, ocupó varias posiciones de liderazgo dentro de la compañía, incluyendo Directora del Jurídico y Asuntos Corporativos y Gerente Jurídico Senior en Coca-Cola FEMSA Brasil. También fungió como Directora del Jurídico para la Associação Brasileira das Indústrias de Refrigerantes e de Bebidas não Alcoólicas (ABIR), en la que jugó un papel clave durante 12 años para establecer el marco regulatorio y legal de la industria.
Además, colaboró en importantes despachos de abogados como Lefosse Advogados (en asociación con Linklaters) y Lobo & de Rizzo Advogados, donde obtuvo amplia experiencia en derecho corporativo, gobierno corporativo, litigio y transacciones complejas. Cuenta con una licenciatura en Leyes de la Universidad Presbiteriana Mackenzie y un posgrado en derecho civil de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Además, ha cursado programas de capacitación de ejecutivos en liderazgo, estrategia y negociaciones en diversas instituciones incluidas Harvard Business School, The Wharton School y Chicago Booth School of Business. Es miembro del Comité de Sostenibilidad de la compañía.
Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.

Comments ()