Document
Por Cristina Gutiérrez  

La noche del miércoles 8 de octubre, después de tres días de intensas negociaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y el grupo palestino Hamás acordaron la primera fase del plan de paz para Gaza. El acuerdo surge poco más de dos años después del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, en que murieron unas 1,200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes y que desencadenó una desproporcionada ofensiva militar en la Franja de Gaza que a la fecha ha dejado un saldo de al menos 67,000 palestinos muertos y que ha sido calificada como genocidio por diversos organismos internacionales. 

 Se espera que el alto al fuego entre en vigor 24 horas después de que el plan sea aprobado formalmente por el gabinete israelí. En esta primera fase se prevé la retirada del ejército israelí a una primera línea de repliegue, la liberación de los 48  rehenes en manos de Hamás, de los cuales al parecer solo 20 están con vida, y la excarcelación de 2,000 prisioneros palestinos. Asimismo, se espera que Israel permita el acceso de cientos de camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde existe desde hace meses una grave situación de hambruna provocada por el bloqueo israelí.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.