Por Cynthia Dávalos
¿Puede un reconocimiento cambiar la historia de un pueblo?
La mayoría de los países miembros de Naciones Unidas (147 de 193) ya reconocen al Estado palestino. Pero lo que cambia no es la cifra, sino el mensaje: Francia, Reino Unido y Canadá (tres aliados históricos de Estados Unidos) han anunciado que están listos para sumarse. La decisión, simbólica y estratégica, reconfigura el tablero diplomático.
Francia lo formalizará en septiembre, durante la Asamblea General de la ONU. Reino Unido lo condiciona a que Israel acepte un alto al fuego antes de esa fecha. Canadá exige reformas democráticas en la Autoridad Palestina y elecciones sin Hamás. Portugal ya inició consultas institucionales para definir si se suma a este giro. El mapa internacional se está moviendo.
Estados Unidos, sin embargo, se mantiene firme en el veto. En abril de 2024, fue el único miembro permanente del Consejo de Seguridad que bloqueó la solicitud de Palestina para ser admitida como Estado miembro pleno. Reino Unido y Suiza se abstuvieron. Doce países votaron a favor. Si París y Londres avanzan, Washington quedará como el único miembro permanente del Consejo que no reconoce al Estado palestino.
Donald Trump reaccionó con dureza. Dijo que reconocer a Palestina es “premiar a Hamás” y advirtió que cualquier tratado comercial con Canadá quedaría en pausa si Ottawa formalizaba ese paso.
SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...