Document
Por Diana Murrieta*

Un estudio realizado por la ONU reveló que el 47% de los casos de violencia de género aumentan en las semanas posteriores a un evento deportivo importante, como partidos de fútbol. Esta alarmante estadística pone en evidencia el impacto real de los deportes masivos en nuestra sociedad, especialmente cuando las figuras públicas que los representan emiten comentarios que refuerzan actitudes y estereotipos machistas.

Las palabras de los futbolistas tienen una gran repercusión en la sociedad, y lo que se dice en un campo de juego, a través de los medios y redes sociales, no queda limitado al ámbito deportivo. Un ejemplo claro son los recientes comentarios de Javier "Chicharito" Hernández, quien afirmó que las mujeres deben "aprender a recibir y honrar la masculinidad". Este tipo de declaraciones no solo perpetúan estereotipos de género dañinos, sino que también contribuyen a la normalización de actitudes sexistas en una sociedad que aún lucha por alcanzar la igualdad de género, como lo es la nuestra.

El impacto de estos comentarios es profundo, especialmente porque el fútbol es consumido principalmente por hombres en México. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2024, el 74% de la población mexicana consume contenido de televisión abierta, y el fútbol es uno de los deportes más vistos en este formato. Esto significa que las palabras de figuras como Chicharito tienen un alcance masivo, especialmente entre los jóvenes, quienes son más susceptibles a imitar las actitudes de sus ídolos y también, los adultos que enaltecen a su equipo y a sus jugadores.

El problema no se limita a los comentarios de los jugadores. La cultura machista en el deporte está respaldada por la industria, los medios de comunicación y los aficionados, quienes en muchos casos toleran o incluso refuerzan actitudes misóginas. Cuando un futbolista con el nivel de Chicharito hace comentarios que subordinan a las mujeres, estos comentarios se multiplican en los seguidores, en especial aquellos que ven en el deporte una forma de afirmación de su identidad.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA... 

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.