Cuestionar para ser más empáticos e incluyentes
En México, aunque la Constitución dice que todas las personas somos iguales y que tenemos los mismos derechos, hay grupos que no viven la misma realidad que el resto.


Por Fátima Masse
En México, aunque la Constitución dice que todas las personas somos iguales y que tenemos los mismos derechos, hay grupos que no viven la misma realidad que el resto. Personas que no tienen acceso a las mismas oportunidades y que les cuesta más trabajo aprovechar el potencial de su talento.
En 2022, casi 24% de las personas de 18 años o más manifestó haber sido discriminada en los últimos 12 meses por alguna característica o condición personal como la forma de vestir, tener tatuajes, el peso, la estatura, alguna discapacidad, el género o el tono de piel, entre otros. Para las personas de la diversidad sexual y de género esta cifra sube a 37% siendo las más afectadas, seguidas de las afrodescendientes (36%), las trabajadoras del hogar (35%) y quienes tienen alguna discapacidad (34%).