Por Graciela Rojas
En esta columna: Graciela Rojas destaca la importancia de visibilizar a las niñas y destacar su potencial para inspirar a otras y que puedan asumir con claridad el : yo también puedo. Señala cómo las niñas han estado invisibilizadas, especialmente en las áreas STEM.
Visibilizar a las niñas ayuda a emparejar la cancha
Cada octubre, celebramos el Día Internacional de la Niña. Este año sucedió algo bien interesante. Por primera vez en su historia, la revista TIME decidió dedicar una edición especial a destacar a 10 niñas extraordinarias de diferentes partes del mundo, en colaboración con LEGO Group. Una de ellas es mexicana. Y muchas de ellas están transformando realidades a través de las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que son transversales a todos los campos del conocimiento. Sí, niñas reconocidas por su talento.
Las niñas reconocidas son: Rutendo Shadaya (literatura, Nueva Zelanda), Coco Yoshizawa (deporte, Japón), Valerie Chiu (educación científica, China), Zoé Clauzure (activismo contra el acoso, Francia), Clara Proksch (ciencia, Alemania), Ivanna Richards (automovilismo, México), Kornelia Wieczorek (biotecnología, Polonia), Defne Özcan (aviación, Turquía), Rebecca Young (ingeniería social, Reino Unido) y Naomi S. DeBerry (donación de órganos y escritura infantil, Estados Unidos).
SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...