Document

Por Sofía Ontiveros

La minería a cielo abierto es una práctica que ha generado debates intensos en México y en todo el mundo debido a sus impactos ambientales, sociales y económicos. Este método de extracción de recursos minerales ha sido objeto de una nueva propuesta de ley por parte del gobierno del presidente López Obrador, generando tanto apoyo como oposición por parte de diferentes sectores de la sociedad, incluidas las empresas mineras.

La minería a cielo abierto implica la explotación de yacimientos minerales que se encuentran en la superficie terrestre, mediante el uso de explosiones controladas y la aplicación de químicos para extraer los minerales deseados. Esta técnica conlleva una serie de impactos negativos en el medio ambiente, como la destrucción del paisaje, la contaminación del aire y del agua, la pérdida de biodiversidad y la generación de conflictos con las comunidades locales.

El gobierno federal ha tomado una postura firme en contra de la minería a cielo abierto, argumentando principalmente los daños ambientales y el uso excesivo de recursos naturales que esta actividad implica. Sin embargo, la propuesta de prohibición exclusiva de este tipo de minería ha generado controversia, ya que no se ha presentado evidencia sólida que respalde la idea de que la minería de tiro o de hoyo, que se realiza en el subsuelo, sea menos perjudicial para el medio ambiente.

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.