Document
Por Laura Carrera 

Hay escenas que duelen más de lo que podemos decir. No duelen solo por lo que muestran, sino por lo que revelan sobre el país que somos: ver a un policía ser golpeado, humillado o grabado para entretenimiento ajeno, es una herida social que seguimos sin mirar de frente. Y no lo digo desde el discurso oficial –que suele usar a las corporaciones policiales como escudo político–, sino desde la convicción más básica: ningún ser humano debería ser blanco fácil de nuestro desprecio colectivo.

El sábado 15 de noviembre pasado, durante la llamada Marcha de la Generación Z, esa herida volvió a abrirse. Y lo que ocurrió es demasiado importante como para leerlo únicamente desde el lente partidista o desde las etiquetas que hoy repiten los voceros del poder –“pagados, “manipulados”, “la derecha”, “no eran tantos”– para tratar de borrar el significado de lo que pasó. 

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.