Document
Por Marcela Vázquez*
audio-thumbnail
Audiocolumna
0:00
/259.872

“…Hablar de la menopausia es hablar de justicia social, es hablar de salud, de igualdad y, sobre todo, de derechos humanos. Es hablar de millones de mujeres que en silencio transitan una etapa profundamente transformadora, muchas veces sin información, sin acompañamiento, sin comprensión y, peor aún, sin reconocimiento social…”

“…La menopausia y su impacto en la vida de las mujeres exigen ocupar el lugar que merece en la agenda pública; exige ser prioridad nacional.”

Con estas palabras, la senadora Laura Itzel Castillo, Presidenta del Senado de la República, inauguró el pasado 15 de octubre el Foro Legislativo “Los derechos sexuales y reproductivos en México: la menopausia”, en el marco del Día Mundial de la Menopausia, que se celebra el 18 de octubre, y como resultado de la iniciativa impulsada por la senadora Liz Sánchez García, Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, y nuestra asociación civil Mujer, Hormonía y Salud A.C.

En su mensaje de apertura, la senadora Sánchez anunció que, en coordinación con la senadora Laura Itzel Castillo, se presentará el 16 de octubre una iniciativa para declarar el 18 de octubre como “Día Nacional de la Salud en la Menopausia”, con el objetivo de abrir el camino hacia una sociedad más consciente, solidaria y con mayor sensibilidad en todos los sectores.

El foro estuvo arropado por las y los senadores Reyna Celeste Ascencio Ortega, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; Maki Esther Ortiz Domínguez, Secretaria de la Comisión de Salud y Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; Yeidckol Polevnsky, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico; José Manuel Cruz Castellanos, Presidente de la Comisión de Salud, y Alfonso Cepeda Salas, Presidente de la Comisión de Seguridad Social, quienes manifestaron su intención de generar una agenda pública enfocada en garantizar la salud de las mujeres en la menopausia y promover iniciativas para la construcción de entornos laborales incluyentes y con perspectiva de género.

Los legisladores participantes coincidieron en que, en México, las mujeres en la menopausia siguen siendo estigmatizadas, invisibilizadas y relegadas, lo que fomenta altos niveles de violencia y discriminación en todo su entorno: de pareja, familiar, social y laboral. También coincidieron en que la salud de las mujeres en esta etapa debe ser tratada de forma integral para lograr el mayor grado de bienestar físico, emocional, sexual y social.

También se contó con la presencia de la Lic. Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, en representación de la Lic. Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, quien destacó la incorporación de los derechos sexuales y reproductivos en sentido amplio en la Cartilla de Derechos de las Mujeres, presentada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República, en el Día Internacional de la Mujer.

Asimismo, participó la Mtra. Teresa Ramos Arreola, Titular del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva, en representación del Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud, quien dio la primicia de que, en breve, se estará desarrollando la Estrategia Nacional para la Atención de la Menopausia, donde se convocará a especialistas y a nuestra asociación civil para colaborar en la elaboración de este importante documento rector en la materia.

En el foro también se escucharon las voces de especialistas médicos de diversas disciplinas, así como expertos en salud pública y formación médica, integrantes de los Consejos Médico y Técnico de Mujer, Hormonía y Salud A.C., quienes expusieron información clínica sobre la condición y la necesidad de fortalecer a las instituciones públicas para garantizar la atención integral de la salud de la mujer.

Como resultado, se definieron una serie de acuerdos que formarán parte de una agenda política impulsada por la Comisión de Salud del Senado de la República, en alineación con la agenda presidencial, encaminada a la construcción de una plataforma de derechos que empodere a las mujeres y promueva la cultura de la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, para que todos los derechos sean garantizados.

Estoy segura de que el trabajo que hemos iniciado con la materialización del Día Nacional de la Salud en la Menopausia dará como resultado mayores oportunidades de desarrollo, reconocimiento, posicionamiento, empoderamiento y visibilidad del género femenino en nuestro país.

*Marcela Vázquez es Presidenta y Directora General de Mujer, Hormonía y Salud A.C.


Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.