Por Marilú Acosta
ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) es un observatorio de ocho telescopios ubicados estratégicamente por el mundo, que registra el cielo nocturno las veinticuatro horas para detectar objetos que se aproximen a la tierra, días o semanas antes de un posible impacto. ATLAS es operado por la universidad de Hawai con dinero de la NASA. Uno de sus telescopios, el del Observatorio El Sauce, en Río Hurtado, Chile; descubre el 1º de julio 2025 “algo” que se mueve velozmente. Desde el 14 de junio los telescopios lo habían visto, sólo que ningún humano lo había registrado. Su ruta de viaje revela que proviene de donde las estrellas tienen casi el doble de edad que la nuestra. Es el objeto más veloz observado (por humanos) en el universo: va a 68 km/s; y su trayectoria no la modifica ni el sol, ni los planetas. 3i ATLAS es un “algo” que, por comodidad, se le llama cometa, sin que se parezca a uno.
SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...