Document
Por Marilú Acosta 

Cuando su hermana Deborah le cuenta que viajaría a la Bahía de Guantánamo para defender a unos infantes de la marina, Aaron Sorkin escribió una obra de teatro al respecto. La primera puesta en escena de A Few Good Men tuvo más de 500 representaciones. Sorkin vende los derechos para hacerla película y en 1992, Cuestión de Honor, debuta en cines. Los productores y el director (Rob Reiner) le pidieron reescribir varias partes del guión; sin embargo, de su pluma no salió una de las frases más icónicas de la cinematografía: You can’t handle the truth. Es Jack Nicholson quien, ante la exigencia de Tom Cruise: “I want the truth” (Quiero la verdad), responde: You can’t handle the truth, (No puedes con la verdad). El atinado cambio de Nicholson resalta la poca capacidad que tiene la sociedad en manejar la verdad. Se prefiere cerrar los ojos o voltear la mirada con tal de no involucrarse en la cruda realidad. Paradójicamente, la compulsión de la sociedad por sostener una bonita ilusión, convierte la vida en cruel e inhumana. Se idealizan expectativas imposibles de cumplir, se defiende a capa y espada lo que no admite ni la libertad, ni la diversidad humana.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.