Por Mónica Hernández
Una noticia, según los cánones, es una información reciente (nueva), de interés público y novedoso. Si hasta para la RAE la definición incluye sinónimos. Un “algo” que vale la pena divulgar. La noticia de nuestro secretario de Educación Pública la tuve que leer varias veces. Comprensión no hallada. Error en el sistema. ¿Los niños que no nazcan no irán a la escuela? ¿México será declarado en 2026 libre de analfabetismo? Lo siento. No comprendo ni las declaraciones y menos la intención detrás de tan hermosos titulares o cabeceros. Porque alguien que fue a la universidad (al ITAM, nada menos) y a la Universidad de Essex para la maestría (no es educado, es muy educado en el sentido de instruido y no en un sentido moral)… yo asumo que comprende lo que dice antes de abrir la boca. Pero una ya qué va a saber.
A mí es que me encantan los decretos. Está tan de moda afirmar y afirmarse, que me emociona decretar salud, dinero, amor y repetirme, como la ya olvidada Karime Macías “yo me merezco abundancia”. Así que celebro de verdad que por decreto, porque no puede ser de otra manera, el 2026 traiga cero (así, redondo como la panza de Santa Claus) analfabetismo en mi México querido. Ojalá traiga también cero ignorancia. Cero credulidad, cero inocencia y cero confianza en frases tan huecas como el agujero de las donas.
SUSCÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...