Document
Por Natalia Moreno Barbosa
audio-thumbnail
Audiocolumna
0:00
/199.2

En más de una ocasión seguramente te han preguntado: ¿Qué mujer te inspira?, ¿qué mujer ha sido un ejemplo para ti?, o ¿a quién reconocerías por abrir caminos para que otras mujeres puedan estar aquí hoy?

Las respuestas nos llevan a figuras de nuestro entorno más cercano, pero también a científicas, filósofas, artistas, emprendedoras, deportistas, académicas y a tantas otras mujeres que lideran, inspiran y transforman sus entornos.

Sin embargo, la realidad es que de acuerdo con el último Informe Global sobre la Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF), la sociedad tardará 123 años en alcanzar la paridad de género; a diferencia con la proyección que se tenía en el 2024 de 132 años, hemos reducido esa brecha en 11 años, es decir que, si bien hemos tenido avances, aún existe un camino largo por recorrer.

De acuerdo con datos de esta misma organización, América Latina y el Caribe se encuentran entre las regiones con mayor posibilidad de cerrar la brecha de género en el próximo siglo, ya que desde 2006 la región ha avanzado 8.6 puntos porcentuales, esto significa que podría alcanzar la paridad en aproximadamente 57 años.

En el caso de México, la Radiografía del Emprendimiento 2024, edición mujeres, resalta una desigualdad de género en el emprendimiento científico, donde los hombres fundan 162.5% más empresas de base científica y tecnológica que las mujeres.

Ante este panorama, se vuelve crítico entonces el seguir promoviendo el acceso a educación de calidad, el desarrollo en política pública en materia de género, garantizar servicios de salud y cuidados dignos, así como el desarrollo de programas que impulsen el talento de las mujeres en el mercado laboral.

Pero cambiar la narrativa, también requiere acercar a más niñas y jóvenes el ejemplo de las mujeres que ya están transformado y abriendo camino. Es necesario visibilizar la contribución y el aporte de las mujeres, a través de plataformas de reconocimiento que impulsen la presencia de mujeres en espacios de decisión y liderazgo, porque al reconocer su trabajo y generar referentes, se combate el sesgo de género en sectores estratégicos y se promueve el acceso a financiamiento, mentoría y redes de colaboración.

Un ejemplo de ello es el Premio Mujer Tec, una iniciativa de la Profesora Lumi Velazquez (1968-2023) que surgió en las aulas y hoy funciona como una plataforma impulsada desde el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey para evidenciar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos. Este reconocimiento no sólo celebra los logros individuales, sino que también construye referentes que inspiran a nuevas generaciones.

Es nuestro deber continuar promoviendo la igualdad de género en todos los aspectos de la sociedad, desde la educación hasta el mundo empresarial. Juntos y juntas podemos acelerar el progreso y garantizar que las futuras generaciones encuentren un mundo más justo e inclusivo.

Cada esfuerzo cuenta en nuestro camino por la igualdad, en palabras de Lumi Velazquez: “Cuando crece una, crecemos todas”; ya que programas como este, celebran y reconocen la trayectoria y logros de muchas mujeres, además de construir un legado de inspiración, cambio y memoria, para que otras mujeres, jóvenes y niñas crean que futuros diferentes, son posibles.

*Es psicóloga laboral, con maestría en Administración y Gestión de Negocios. Es profesional de recursos humanos, con más de 12 años de experiencia en gestión de talento. Actualmente se desempeña como directora de Gestión y Vinculación del Centro de Reconocimiento de Dignidad Humana del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.

LinkedIn: www.linkedin.com/in/natalia-morenob
Instagram: nataliamorenotec


Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.