OPINIÓN 51

Share this post
13 de diciembre, las plumas de hoy
www.opinion51.com

13 de diciembre, las plumas de hoy

Azucena Uresti reflexiona acerca de todas aquellas razones por las cuales podríamos no escribir; la acompañan Claudia Pérez Atamoros, Lillian Briseño y Yolanda Morales

Opinión 51
Dec 13, 2021
Comment
Share

¡¡Buen lunes!! 😃 Arranque de semana, y antes de iniciarla, las columnas de hoy:

Azucena Uresti

Acceso Libre | No puedo escribir

Escribir bien podría ser un acto de egoísmo. Y sí: escribir a veces nos vacía, nos interroga, nos lleva al fondo del pozo. Y es verdad: a veces no lo queremos. Azucena Uresti reflexiona acerca de todas aquellas razones por las cuales podríamos no escribir; no decir nada; sentir nada; no expresar nada. Pero lo hacemos. Cierra el año y las imágenes del 2021 galopan en nuestra mente intentando hacer del próximo un año mejor.

Claudia Pérez Atamoros

Pluma Invitada/ Mala Noche… ¡No! del Chente Fernández

El lunes uno de agosto de 1988, Vicente Fernández develó su alma y desveló a México –enterito- al presentarse, en vivo, en Mala Noche…No!., considerado hoy como la serie de la década de los 80. Claudia Pérez Atamoros, como pluma invitada, nos revela anécdotas y recuerdos de quien ahora se nos fue. “De Vicente Fernández se puede “decir misa”, fue un hombre de su época  (en toda la extensión de la palabra) , lleno de contrastes, contradicciones y hasta escándalos”.

Lillian Briseño

¿Por qué es importante defender al CIDE?

A propósito de lo que está en juego en el CIDE, bien vale la pena que recordemos lo que significó la autonomía universitaria en los años treinta del siglo pasado, en particular por lo que respecta a defender la libertad de cátedra, destaca Lillian Briseño en su columna de hoy y que nos da un recorrido por la Historia y sobre todo el por qué se debe defender la autonomía de las instituciones educativas, así como su libertad de cátedra y pensamiento. “Un giro que nos permite recordar que, si algo ha quedado claro a lo largo de las diferentes huelgas estudiantiles en la historia reciente de México, es que un evento que inició en un enfrentamiento muy acotado, se puede extender como reguero de pólvora involucrando a más jóvenes y a diversos sectores sociales, con un pronóstico siempre reservado”.

Yolanda Morales

¿Dónde están los haitianos?

La Pequeña Haití existe desde el 2017, en Tijuana, cuando llegó la primera caravana de haitianos proveniente de Brasil. Durante algunas semanas estos migrantes vivieron en una zona conocida como El Cañón del Matadero, muy cerca de Playas de Tijuana, un lugar que, tal y como su nombre lo dice, es inhóspito, sucio y carente de seguridad. Sin embargo, los haitianos crearon ahí su comunidad. ¿Dónde están ahora? Se pregunta Yolanda Morales, quien nos lleva de paseo por este grupo de migrantes que son ahora parte del paisaje.

—

Es todo por este lunes. A iniciar semana con todo.


Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Una suscripción es el regalo perfecto para estas fechas; además, dura un año.

✨ ¡Gracias por apoyar nuestro periodismo!

Give a gift subscription

CommentComment
ShareShare

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Columnists, Inc.
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing