OPINIÓN 51

Share this post
16 de marzo, las plumas de hoy
www.opinion51.com

16 de marzo, las plumas de hoy

Europa ya no es tan fuerte como suponíamos, analiza Kimberly Armengol. También escribe Denise Dresser, Soledad Durazo, Lillian Briseño, Jaina Pereyra y Gabriela Sotomayor como invitada.

Opinión 51
Mar 16
4
Share this post
16 de marzo, las plumas de hoy
www.opinion51.com

Buenos días. Hoy es otro día negro para el periodismo tras el asesinato del compañero Armando Linares, de Monitor Michoacán. Exigimos que este crimen, el octavo en lo que va del año, no quede impune.

Comenzamos con las columnas de hoy:

Denise Dresser

Un Político en la Corte

¿Cómo podría describirse el perfil del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar? Denise Dresser apunta que pareciera un hombre con dos personalidades: juez-político/vanguardista-retrógrada. “Prefiere Twitter a la toga, el megáfono a la templanza. Eso está dañando la credibilidad de una Suprema Corte que necesita fortalecerse en un contexto de disfuncionalidad institucional y desconfianza ciudadana”. Un caso volvió a poner los reflectores en él y por tanto a cuestionar qué tan cerca está del presidente y qué tanto de la Constitución.

Soledad Durazo

¿Ir o no ir? Esa es la cuestión

El título de la columna de Soledad Durazo nos lleva a analizar lo que en unos días debemos responder: acudir o no a las urnas para el ejercicio de revocación de mandato. Desde una óptica argumentada con base en las propias acciones de Andrés Manuel López Obrador en este sexenio, Soledad concluye que “curarse en salud” para aprovechar y denostar a quienes le incomodan es algo común en el presidente. “Él es el principal promotor de ese ejercicio, con el que busca sentir el amor del pueblo, pero sobre todo poner en entredicho el quehacer del organismo electoral”.

Lillian Briseño

Dos presidentes, dos cartas

Benito Juárez fue afecto a escribir cartas y entre ellas se encuentra su respuesta a Maximiliano del 1 de marzo de 1864, cuando éste está a punto de llegar a tierras mexicanas para con ello consumar el Imperio. La redacción, elegancia y dignidad de la misiva reflejan la preparación y calidad de hombre que fue Juárez, algo muy (pero muy distinto) a lo escrito por México con López Obrador para responder al Parlamento Europeo que advirtió del contexto de violencia e impunidad para los periodistas en el país, escribe la historiadora Lillian Briseño. “Evidencia de que a López Obrador le quedó muy grande aquello de hacer de Juárez ‘un referente, un ideal, lo que siempre debe inspirar a un buen gobierno’”.

Jaina Pereyra

Profesionales del discurso

En México los profesionales del discurso no son muy reconocidos ni identificados. Los discurseros, explica Jaina Pereyra, son profesionales de la palabra que están detrás de políticxs y gobernantes que buscan trasmitir su mensaje de la forma más efectiva posible. El punto es que la carta enviada al Parlamento Europeo exhibió que el Presidente no tiene discurserx, señala Jaina; por si quedaba alguna duda. “No hay quien cuestione sus mentiras, corrija los datos, lo mantenga en el redil. ¿Por qué? Porque el objetivo del presidente no es ser un servidor público ejemplar, sino comunicar desde el escándalo, la confrontación, la distracción”.

Kimberly Armengol

🎉 Nueva Columnista | #LaVerdadNoSeMata

El comunicado del Parlamento Europeo “es duro, crudo y pone sobre la mesa el tema de la intervención de los países desarrollados continúan ejerciendo como si se tratara de un gobierno mundial ¿La Unión Europea ya sustituyó a Naciones Unidas?”, menciona desde otro enfoque Kimberly Armengol, a quien recibimos hoy como nueva columnista de Opinión 51. Habría también que cuestionarse la calidad moral de este bloque de países que ya no es “tan fuerte como suponíamos, frente al conflicto Rusia-Ucrania quedó relegado; al punto de dar manotazos, gritos y algunas sanciones postergables a sus intereses”.

Gabriela Sotomayor

Acceso Libre | Asfixiar a las ONGS

En la Cámara de Diputados se gesta casi en silencio una operación para asfixiar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en velar por los derechos humanos en México. Nuestra pluma invitada, Gabriela Sotomayor, pone sobre la mesa este tema importante y nos abre los ojos sobre lo que ocurre: una propuesta de reforma pretende regular los recursos que éstas reciben del extranjero pues pueden considerarse que “actúan contra México”. Este control también lo han impuesto países como Cuba, Nicaragua, Rusia, Venezuela, entre otros, donde han desaparecido organismos que abonaban a la democracia. ¿Cuál es el panorama que viene? Debes leer a Gabriela.

__

¡Es todo por hoy!


Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Más de 130 opiniones a través de 100 columnistas te esperan por menos de un libro al mes. Suscríbete y sé parte de Opinión 51.

Share this post
16 de marzo, las plumas de hoy
www.opinion51.com
Comments

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Columnists, Inc.
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing