😎 ¡Buenooos díaaas, marzo! Llegó el correo favorito del día.
¿Cafecito y comenzamos?

PIB per cápita en perspectiva: 8 años de atraso
En tema de recuperación económica en México no hay buenas noticias, pero para entenderlas Sofía Ramírez Aguilar aterriza datos que nos dibujan claramente por qué no debemos creer el discurso oficial sobre el crecimiento y bonanza.
Nuestro PIB per cápita está a niveles de 2014, con lo cual perdimos 8 años de crecimiento y de progreso social. La cifra de empleos recuperados es tramposa; no hemos regresado a donde nos quedamos y aún nos falta mucho camino para retomar la trayectoria de crecimiento que necesitamos para prosperar, señala.
¿Cómo acelerar? Aunque se vea difícil, sí hay una luz y debe aprovecharse pronto.

Acceso Libre | ¿Y usted pagó por esto?
En México, solo 18% de las personas que consumen noticias ha pagado por ellas o ha accedido a un servicio en línea con costo, algo increíble en un país donde urge hacer un periodismo de calidad para una mejor democracia.
Laura Manzo nos incomoda con una serie de preguntas que nos gustaría que leyeras sobre todo si buscas abonar a un mejor país cuyos periodistas no dependan de una pauta gubernamental y tengan recursos para mejores investigaciones.
“Si usted está dispuesto a pagar una suscripción a un periódico en línea, pagaría desde 65 pesos mensuales de suscribirse anualmente, pero esto casi no ocurre… Mientras, Netflix suma más de 8 millones de suscriptores en nuestro país”.

Votar o no votar en la revocación, esa es la cuestión
¿Tiene sentido el ejercicio de Revocación de mandato al que ha llamado el Presidente? Pamela Cerdeira lo dice directo: para que este proceso que se vivirá en abril pudiera ser posible como un capricho de López Obrador se registraron irregularidades en la reunión de firmas, se violaron reglas por parte de gobernadores y políticos, y se cometieron acciones reprobables, documentadas por las instancias correspondientes.
“A pesar de que en esta ocasión, la matemática apunta en contra de la participación de este ejercicio, yo creo que no existen respuestas simplistas para contestarlo, y como todo acto ciudadano, es una decisión personal. Así que les pregunto ¿participarán en la revocación de mandato? ¿Por qué?”.

Aunque nos hayamos liberado de algunos ideales femeninos, como, por ejemplo, tener una casa impecable o ser grandes cocineras, hoy nos persiguen ideales de perfección física, menciona Valeria Villa que, con su expertise de terapeuta, delinea de forma clara cómo aún estamos ligadas emocionalmente a lo que muestra el espejo, por ejemplo, que si estás guapa y bien arreglada suponen que tu vida marcha fantásticamente. ¿Es así para ti?

Acceso Libre | El vacío de las palabras
Para el lingüista y filósofo Ferdinand de Saussure el valor radica en la diferencia, y es así como los seres humanos dan significado a la experiencia de estar vivos, completa nuestra pluma invitada, la doctora Marilú Acosta. Las personas con Asperger son distintas, sí, y ella es una.
“Descubrí bodegas internas donde me encontré décadas de agotamiento queriendo entender a la sociedad. Escuchar ´el apagador está a tu derecha´ me arroja al vacío de palabras que no siento y por lo tanto no entiendo. Mi cerebro se queda en blanco”, describe en un texto cargado de intimidad, confianza, pero, sobre todo, significado.

El Chairo y el Rolas son jóvenes indígenas talentosos que Ana María Lomelí conoció por su música. Un rap que se titula “No te avergüences”, cantan en español y totonaca.
¿A dónde apunta su historia? Al riesgo de que las lenguas de México, que son 68 con 364 variantes, desaparezcan porque no han sido cuidadas ni fomentadas desde las políticas públicas.
“La discriminación y prejuicios son obstáculos para que este grupo de personas tengan acceso al sistema de salud, a la justicia, a la educación… Ni una lengua menos, ni un hablante menos.”
—
😎 ¡Es todo por hoy! Que tengan un gran mes.
Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.
Más de 100 opiniones a través de 80 columnistas te esperan por menos de un libro al mes. Suscríbete y sé parte de Opinión 51.
Comments ()