Document
Por Rita Alicia Rodríguez

En agosto de 2025 se pone punto final a la secuela de una de las franquicias más rentables de las últimas tres décadas. And Just Like That dio continuidad a la historia original iniciada en la exitosa serie Sex And The City, estrenada en 1998, considerada uno de los pilares que consolidaron económicamente a toda una cadena de televisión.

La serie retrató la vida de una columnista en Nueva York y su máximo círculo de contención: sus tres inseparables amigas. Todas, con personalidades distintas, atravesando relaciones, decisiones profesionales y los desafíos de elegir vidas autónomas. A través de ellas, se representaron las complejidades de los vínculos y la estabilidad en pareja, las tensiones sociales de la feminidad contemporánea y las contradicciones que implica asumir ese lifestyle.

Un elemento clave para la trascendencia de esta historia fue la forma en que visibilizó, desde una perspectiva poco explorada en su momento, la vida de las mujeres solteras después de los 30 años. Se mostró ese universo históricamente juzgado y estereotipado, dejando claro que, paradójicamente, no era un lugar de soledad, de tristeza, de aburrimiento, de pérdida, de fracaso… ¡Y mucho menos de abstinencia!

Esa conexión y empatía, aparentemente genuinas con un universo pocas veces representado han mantenido viva su presencia como referente en el discurso cultural, en las conversaciones sobre autonomía y feminidad contemporáneas y, por supuesto, en las dinámicas de consumo.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.