Document
Por Sandra Romandía

Hay Nobel de la Paz que son como espejos rotos: cada fragmento refleja una versión distinta de la justicia, del heroísmo y de la conveniencia política. El de María Corina Machado pertenece a esa categoría. Una distinción que brilla por su simbolismo, pero que, al acercarse demasiado, muestra aristas filosas: una mujer que resiste, un régimen que persigue, un país que se desangra… y una comunidad internacional que juega ajedrez mientras habla de paz.

Porque sí, el Nobel a Machado tiene algo de epopeya y algo de maniobra. Es el reconocimiento a una mujer que ha resistido un régimen autoritario con una temeridad que raya en lo quijotesco: ha vivido escondida, ha enfrentado inhabilitaciones, amenazas y difamaciones, y aun así se ha mantenido como una voz opositora en medio de una dictadura que disfraza su represión con discursos bolivarianos.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.