Document
Por Serene Juárez*
audio-thumbnail
Audiocolumna
0:00
/130.512

En las últimas semanas, México ha sido testigo de eventos que han puesto en el centro del debate nacional la crisis de las desapariciones forzadas. El descubrimiento de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, señalado como posible centro de exterminio del crimen organizado, ha evidenciado la magnitud de esta problemática. Investigaciones indican la presencia de crematorios clandestinos en el lugar que presuntamente habrían sido utilizados para deshacerse de cuerpos de manera sistemática.

En medio de este panorama desolador, los familiares de las personas desaparecidas han alzado la voz para exigir justicia y apoyo en la búsqueda de sus seres queridos. Sin embargo, en lugar de encontrar respaldo en las autoridades, muchos han enfrentado desprestigio y descalificaciones. Así mismo, Colectivos de búsqueda han denunciado la falta de sensibilidad y compromiso por parte de funcionarios, lo que agrava aún más su dolor y desesperación.​

La reciente muerte de Teresa González Murillo, buscadora y líder comunitaria en Guadalajara, tras un ataque armado en su contra, subraya los riesgos que enfrentan quienes se dedican a la búsqueda de desaparecidos. Este trágico suceso evidencia la vulnerabilidad de los familiares y la necesidad urgente de garantizar su protección.​

A pesar de estos obstáculos, es fundamental que las familias no cesen en su lucha. Cada esfuerzo, cada búsqueda y cada denuncia contribuyen a visibilizar la crisis y a presionar para que las autoridades asuman su responsabilidad. La unión y solidaridad entre colectivos fortalecen la esperanza de encontrar respuestas y justicia.

A los familiares de los desaparecidos: su valentía y perseverancia son faros de luz en tiempos oscuros. No están solos en esta travesía. La sociedad civil, organizaciones de derechos humanos y muchas personas conscientes de la gravedad de esta crisis, reconocen y apoyan la causa. Debemos mantener viva la esperanza y continuar con la búsqueda incansable de la verdad, exigiendo justicia, esta lucha es esencial para construir un México más justo y humano.

*COLECTIVO DE BÚSQUEDA “ALAS DE ESPERANZA”


Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.