Document
Por Sofía Guadarrama Collado

Hay autores que escriben para entretener. Otros, más ambiciosos, escriben para conmover. Y luego están Thomas Bernhard, Samuel Beckett, James Joyce, Marcel Proust, Thomas Wolfe, William Faulkner y László Krasznahorkai, que escriben para que nos cuestionemos si el mundo —este mundo que tenemos enfrente— merece seguir existiendo. Krasznahorkai escribe desde la penumbra. 


Te puede interesar: El Nobel de Literatura: La distinción y la promesa.


László Krasznahorkai, nacido en Gyula, Hungría —en pleno esplendor del comunismo gris, en ese año ominoso de 1954, cuando Europa aún olía a pólvora y a utopía fallida—, no es un autor que se lea, sino un autor que se sobrevive.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.