Document
Por Sofía Pérez Gasque Muslera

En esta columna: necesitamos construir una narrativa de país que entienda que el liderazgo femenino no es accesorio, es estratégico sostiene Sofía Pérez Gasque Muslera luego de revisar, y lamentar, que se haya retirado la candidatura de Gabriela Ramos para dirigir la UNESCO.


En marzo de 2025, México presentó públicamente a Gabriela Ramos, destacada economista y diplomática, como su candidata a dirigir la UNESCO para el periodo 2026‑2029. Ramos, nacida en Michoacán y ex‑sherpa del G20 como parte de la OCDE, fue propuesta con una visión clara: una UNESCO más inclusiva, innovadora y con impacto efectivo en temas como ética digital, igualdad de género y desarrollo sostenible.

Su candidatura generó una ola de respaldo desde distintos sectores: académicos, organizaciones multilaterales, medios internacionales y voces feministas que vieron en ella una posibilidad histórica para reposicionar a México en la diplomacia cultural global, a través de una mujer con credenciales excepcionales.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.