Document
Por Sofía Pérez Gasque Muslera

En esta columna: ¿Quién diseña las reglas del comercio global? Sofía Pérez Gasque Muslera expone la ausencia de mujeres en organismos internacionales y señala que la igualdad no es un gesto simbólico, sino una estrategia clave para un desarrollo económico justo e inclusivo.

En las mesas donde se negocian los flujos del comercio global, el liderazgo femenino sigue siendo la excepción. Aunque las mujeres representan cerca del 50 % de la población mundial, su presencia en los organismos multilaterales que definen las reglas del comercio, las inversiones y el desarrollo económico dista mucho de ser equitativa.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), menos del 30 % de los cargos de alto nivel en organismos multilaterales de comercio son ocupados por mujeres. En América Latina, la situación es aún más desigual: solo el 20 % de las representaciones permanentes ante la OMC están encabezadas por mujeres, y las cifras bajan cuando se observan comités técnicos, grupos de trabajo o negociaciones específicas.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.