Document
Por Sonia Garza González

Hace poco esbozé algunas reflexiones en torno al interés de jóvenes universitarios y recién egresados por figurar en el mundo del emprendimiento. Reconozco que hay un gran empuje, talento y liderazgo y, desde luego, en lo que esté en mis manos, apoyaré a impulsarlos. 

Pues hoy, y a propósito de que el mercado productivo es multigeneracional, en la presente entrega, me interesa explorar el rol de los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, quienes, a decir de diversos especialistas, representan una generación que ha dejado una huella profunda en la historia económica y social en el mundo y en México no es la excepción. Aunque en muchos países se les asocia con una etapa de retiro, en México muchos de ellos siguen activos en el mundo laboral, ya sea como jefes o emprendedores. Su experiencia, conocimientos y visión aportan un valor único en el panorama laboral del país.

En México, los baby boomers constituyen una parte significativa de la población adulta. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta generación representa aproximadamente el 20-25% de la población adulta del país. Muchos de ellos alcanzaron la estabilidad económica en los años 80 y 90, y algunos han logrado consolidar negocios propios o ascender en sus carreras profesionales. Esta generación se caracteriza por su experiencia, resiliencia y una visión de largo plazo. Sin embargo, también enfrentan desafíos relacionados con el envejecimiento, la adaptación a nuevas tecnologías y cambios en el mercado laboral.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.