Document
Por Thelma Elena Pérez Álvarez*

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se llevó a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco de Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto. El encuentro se centró en promover la sociedad del cuidado desde un enfoque de género, territorial e interseccional. Entre los temas tratados estuvieron la gobernanza, la economía política, el diálogo social, el financiamiento y la construcción de sinergias para impulsar la sociedad de cuidados. 

Las actividades de la Conferencia se alinean con la Opinión Consultiva 31 de 2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, comunicada el 7 de agosto, que reconoce el cuidado como un derecho humano en tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Por lo tanto, los gobiernos deben respetar y garantizar este derecho. 

Uno de los resultados de la XVI Conferencia Regional es el Compromiso de Tlatelolco, un documento que compendia 80 acuerdos establecidos para la implementar la Sociedad de Cuidados durante la próxima década; entre ellos destacan:

  • Reconocer el derecho humano al cuidado.
  • Establecer la década 2025-2035 como periodo de aceleración para lograr igualdad sustantiva de género y consolidar la sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe.
  • Los Estados parte se comprometen a superar la división sexual del trabajo, organizar socialmente los cuidados con igualdad y transitar a un modelo que reconozca a los cuidados como un bien público.
  • Crear y fortalecer normativas, políticas y sistemas de cuidado con enfoque de género, interseccionalidad e interculturalidad para proteger los derechos de quienes cuidan y quienes reciben cuidado, remunerado y no remunerado.
  • Proteger los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores de cuidados, formalizar y profesionalizar el trabajo remunerado e incluir a los cuidados en la previsión social.
  • Integrar la perspectiva de género, derechos humanos y territorialidad en todas las políticas nacionales y locales relacionadas con los cuidados y la igualdad de género.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.