Document
Por Yuriria Rodríguez Castro

Tras otra llamada anónima a Guerreros Buscadores, se les advirtió que sigan excavando pues encontrarán 200 restos más hacia el final del terreno del rancho y que incluso hay cuerpos desmembrados, lo que habla de actividad reciente. Pero tras el anuncio, la Fiscalía quiere controlar la escena del crimen impidiendo a los colectivos de buscadores a seguir con labores, pero también para ocultar del ojo público si hay más restos humanos.

“Hacia el final del terreno, nos dijo el anónimo que no dejemos de buscar porque vamos a encontrar más de 200 cuerpos que no están cremados, están seccionados y otros completos…pero que si escarbamos bien, vamos a encontrar muchísimos ahí, y que adentro de donde está la bodega techado bajo el adoquín, que ahí también encontraremos muchos cuerpos”, nos dijo Raúl, padre buscador de Guerreros Buscadores.

Lo que se avecina es una disputa por la escena del crimen, entre la Fiscalía que ya anunció que no permitirá el acceso a los buscadores y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que iría a respaldar a los colectivos.

El Izaguirre es parte de una red de ranchos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se extiende en toda la zona. Apenas en septiembre del año pasado, la Guardia Nacional ingresó porque hubo un enfrentamiento en el que se encontró una persona muerta, pero ni la Fiscalía ni el área de investigación de la Guardia Nacional hicieron una revisión exhaustiva; ahora que los colectivos de buscadores encontraron esta finca, al parecer sembrada de restos humanos, la Fiscalía ha emitido un oficio para impedir el ingreso de los ciudadanos que dieron con la escena del crimen. El anuncio se hace justo cuando Guerreros Buscadores fue quien dio con el rancho a través de una llamada anónima, del mismo modo que acaban de recibir otra, donde se les dice que encontrarán más restos, incluso mutilados, no sólo restos óseos.

Suscríbete para leer la columna completa...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.