Document
Por Desiré Navarro

La mercantilización de la vida humana plantea preguntas éticas profundas. ¿Hasta qué punto es aceptable convertir aspectos de nuestras vidas en productos de consumo? ¿Cómo afecta esto nuestras relaciones, valores y la noción de lo que significa ser humano? En un mundo donde casi todo tiene un precio, el valor intrínseco de la vida humana y la dignidad pueden verse comprometidos. 

En las últimas décadas, la mercantilización de la vida humana ha emergido como un fenómeno complejo y multifacético que se manifiesta en diversas áreas, desde la salud hasta la educación. Este proceso se caracteriza por la tendencia de tratar diferentes aspectos de la existencia humana como mercancías que pueden ser compradas, vendidas o intercambiadas en el mercado. 

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.