Document
Por Fátima Masse

Las posiciones intermedias dentro de una empresa son clave para construir un ambiente laboral inclusivo desde abajo. Ambientes en el que las personas colaboradoras se sientan seguras y tomadas en cuenta. Sin embargo, estos puestos son difíciles de ejecutar y tienen mala fama, al grado de que las personas y organizaciones preferirían brincarlos.

Estas posiciones, como supervisiones o gerencias, se refieren a aquellas que ya tienen cierta experiencia laboral acumulada y trabajan de forma más independiente. Es el nivel en el que se empieza a ejercer cierto liderazgo con otras personas a cargo, así como la posibilidad de tomar ciertas decisiones. 

Desafortunadamente, cada vez menos personas quieren pasar por este punto de la jerarquía organizacional. Según una encuesta de Robert Walters, agencia británica de búsqueda y selección de personal, 52% de las personas de la Generación Z no quieren pasar por una gerencia media. 

En parte, se percibe como un puesto sacrificado que está mal pagado, pero absorbe la tensión que se genera entre los objetivos que definen los mandos más altos y lo que quieren los trabajadores de niveles básicos. La desilusión es tal, que hay quienes están buscando la manera de sustituir este nivel jerárquico con inteligencia artificial.

Si este rol lo absorbiera una computadora, perdería el toque humano que es crucial para construir un ambiente laboral mucho más inclusivo. Son los puestos intermedios quienes tratan directamente con las personas colaboradoras de la primera línea, quienes tienden a ser los más abundantes. 

¿Cómo se ve un mando medio inclusivo? Sin importar su sexo o características sociodemográficas, en mi opinión es una persona que realmente conoce y comprende a su equipo. Sabe sus contextos e historias, por lo que son compasivos cuando algo inesperado les sucede. Da retroalimentación respetuosa y propositiva, para que las y los miembros hagan cada vez mejor su trabajo. Busca que su personal, sobre todo aquellos individuos con características subrepresentadas, exprese su opinión y la toma en cuenta.

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.