Por Natalia Pérez Robles*

La aviación juega un papel crucial en nuestra vida diaria, aunque a menudo no nos damos cuenta de su importancia. La mayoría de los artículos personales que utilizamos, como celulares, computadoras y a medicinas, llegan a nosotros gracias a la aviación. De hecho, la mayoría de la carga que se transporta por avión viene en la bodega de los aviones de pasajeros.
Dicho lo anterior, trasladémonos al sábado 13 de septiembre de 2025. A las 18:00 horas, tiempo de Roma, dio inicio el concierto “Grace for the World”, co-producido por Pharrell Williams y el Maestro Andrea Bocelli. Este evento fue un encuentro único para el arte, la música y la fe, al que se sumó la aviación civil, jugando un papel muy importante para emocionar a todos los espectadores, tanto físicos como remotos.
SUSCÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

La Santa Sede optó por incluir al sector aéreo de una manera muy peculiar, lo que requirió un proceso complejo y largo para hacerlo posible. Según Kimbal Musk, CEO de Nova Sky Stories, la empresa encargada del espectáculo aéreo, todo comenzó con el fallecido Papa Francisco y tomó 18 meses de planificación y negociaciones.
Para lograr este espectáculo, se necesitaron permisos especiales, visitas a los lugares más secretos del mundo y acceso negociado. El resultado fue un evento aéreo impresionante que incluyó vehículos aéreos no tripulados (VANT) con programación humana. Este logro técnico y artístico fue posible gracias a la colaboración entre Nova Sky Stories y la Santa Sede

Aquí las definiciones del Doc. 10019 “Manual sobre sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS)” ICAO:
RPA aeronave pilotada a distancia.
RPAS sistema(s) de aeronaves(s) pilotada(s) a distancia.
RPASP Grupo de expertos sobre sistemas de aeronaves pilotadas a distancia.
RPS estación(es) de pilotaje a distancia.
Regresando al 13 de septiembre, mientras el Maestro Andrea Bocelli sembraba esperanza y fe con el "Ave María" en el cielo, el espectáculo aéreo con drones recreaba, en delicada y precisa sincronía, el toque de dedos de "La Creación de Adán" en movimiento, sacada de la pintura de Miguel Ángel de 1511. Sin duda, este momento sacudió corazones y provocó lágrimas en muchos espectadores.
También se pudo ver cómo muchos frescos inspirados en la Capilla Sixtina se elevaron al cielo, en el espacio adyacente a la Plaza de San Pedro, creando un espectáculo impresionante.
Pero sin duda, el momento más emotivo fue ver la proyección del Papa Francisco en el cielo, literalmente, creando un espectáculo conmovedor y emocionante.
La aviación haciendo latir corazones.

Y eso se logró gracias a 3,500 drones, que parecían abejas, que salieron de su centro de carga como un gran panal establecido en las vías del tren poco concurrido. Los drones utilizados tenían un peso de 665 gramos y la capacidad de mostrar más de 6,000 colores, lo que sin duda les dio un toque más humano a este concierto, uno de los mejores usos recreativos de estas aeronaves.
Otras de las mejores prácticas que se utilizan para los drones son:
- Apagar incendios
- Búsqueda de personas en lugares poco accesibles
- Entrega humanitaria
Además, los drones también se utilizan para la fotografía, permitiendo capturar imágenes increíbles. Antes de los drones, se utilizaban aeronaves ligeras para la fotografía panorámica.
Todo esto se puede hacer gracias a los ingenieros, programadores y pilotos de drones que se encuentran dentro del sector aéreo.
Los riesgos siempre están presentes, y es obligación de todos en el sector administrarlos. Los drones o aeronaves no tripuladas o aeronaves manejadas a distancia fueron y son todo un reto para la aviación civil. Por ello, la Organización Internacional de Aviación Civil tiene una asamblea especial sobre drones, conformada por todos los estados contratantes.
A medida que avanza la tecnología, la OACI emite normas y recomendaciones que cada país debe aplicar de manera particular a través de sus leyes, reglamentos y normas.
En México, tenemos la Norma Oficial Mexicana para drones, que es un manual descriptivo y aplicativo para los drones, que incluye tipos y horarios de operación. Cada país tiene sus propias políticas y regulaciones para los drones. Por ejemplo, en Medellín, Colombia, hay restricciones para operar drones en zonas pobladas debido a conflictos guerrilleros. Sin embargo, la comunidad aérea de la región es conocida por ser muy cálida y acogedora, comunidad que tuve oportunidad de conocer y charlar con ella, el resultado en el capítulo 8 de mi podcast "En el Cielo".
Pero no solo Roma utilizó Drones esta última semana, en nuestro México lindo y querido, para festejar nuestras fiestas patrias, Monterrey, Nuevo León optó por un espectáculo con drones en lugar de pirotecnia.


Esto muestra una propuesta alternativa para reducir la contaminación ambiental y auditiva. Personalmente, no me gusta la pirotecnia.
Finalmente, recuerden que si tienen o van a adquirir un dron, siempre deben verificar la reglamentación de la Organización de aviación civil internacional (OACI) y del país correspondiente. Cada estado establece sus propias reglas. Utilicen de manera responsable esta aeronave no tripulada o tripulada a distancia.
Con Información de Net Geo.
*Natalia Pérez Robles es abogada aeronáutica. Creadora del podcast 'En el Cielo', Promotora de la conciencia y el respeto por la aviación civil.
Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.

Comments ()