
Latest


Captura y destrucción

Los nuevos confines del odio promovidos desde Palacio
Otra parte de las redes alimentadas por el odio y siguiendo los pasos de su mesías, no han tenido el mínimo reparo y mucho menos respeto para quienes muestran solidaridad y empatía ante un acto tan vil y funesto.

📰 | INE: captura y destrucción
Instituciones en riesgo, los nuevos confines del odio y atreverse para descubrirse. Lee a Alejandra Latapi, Diana J Torres y Rocío Correa.

¿Hablar del Holocausto sigue siendo vigente? ¿O se ha vuelto un tema de franca hueva?
Para algunos es una página terrible en un libro de historia, para nosotros es un tatuaje en el ADN.

Directoras en el Oscar: ¿nominaciones por cuota?

🎧 | Fútbol femenino y su disparidad

Por más mujeres en el emprendimiento competitivo

📰 | Holocausto: las lecciones de la historia
La historia nos ayuda a evitar que olvidemos tragedias universales. No te pierdas este viernes a Adina Chelminsky, Susana Moscatel, Rosa Covarrubias y Sonia Garza.

Guillermo Zayas, el cobarde
Varias patrullas llegan sorpresivamente y rodean el lugar, de una de ellas un hombre desciende, se llama Guillermo Zayas González.

La metafísica, la ética, la estética y la lógica

El amor después de los 40´s…

Trabajadoras del hogar, aseguradas pero…

📰 | News Divine: ¿quién protege al responsable?
El ejercicio periodístico para no perder la memoria. Lee a Yohali Resendiz, Marilú Acosta, Laisha Wilkins y Marcelina Bautista.

México Misógino
Otra vez la impartición de justicia en Oaxaca deja en la indefensión y revictimización a la víctima.

La covid 19 y sus efectos a largo plazo en el corazón

Aire

¿Vale la pena aferrarse a su puesto, Yasmín?

📰 | Influyentismo, más poderoso que la verdad.
Hablemos de impartición de justicia, salud pública y de asumir las consecuencias. Hoy escriben Kimberly Armengol, Luisa Cantú, Gabriela Sotomayor y Fátima Masse.

🎧 | Ella (Parte 2)

Del olvido a la memoria viva Afrodescendiente

La negritud es un latido del corazón mexicano
Crecí sin estar consciente de que mi tono de piel, fuera del contexto de la comunidad afro, sí tenía una memoria de lectura diferente.

¿Cuál crees que sea el camino para eliminar desigualdades?
La educación es una herramienta clave para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

📰 | La negritud en México
Hoy es Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, y también Día Internacional de la Educación. Lee a Georgina Diédhiou, Pamela Cerdeira y como invitadas a Simona Santiago y Graciela Rojas.

Lo van a sacar y me va a matar: María Elena Ríos
Sabemos perfectamente que en un caso relevante y tan mediático como el de María Elena Ríos, NINGÚN juez se manda solo.

La rabia de Shakira en tres tiempos
Shakira se declara loba furiosa después de descubrir todos los detalles de la infidelidad.

Estoy vacía

Tenemos que hablar de Yasmín

📰 | Caso María Elena Ríos: un escándalo internacional
La indignación nos mueve y sabemos que hay temas que no podemos dejar de hablar. Lee a Mónica Garza, Valeria Villa, Bárbara Anderson y Lillian Briseño.

Para María Elena Ríos, crimen y castigo en Oaxaca
Maria Elena Ríos he enfrentado 5 días de audiencia, más de 50 horas de sesiones cargadas de violencia institucional y una tortuosa espera para la resolución. Esto es parte de lo que ha atravesado los últimos días.

El repuesto o A la Sombra
Me llegó el libro de Harry Windsor, o como se quiera apellidar. Lo leí en dos días porque no hay nada profundo, menos aún, algo que lo rete a uno a pensar.

📰 | Justicia para María Elena Ríos y un mal día para las mujeres en México
Un mal día para las mujeres en Oaxaca y en México… El presunto autor intelectual del ataque con ácido contra Maria Elena Ríos quedó bajo arresto domiciliario; llevará su proceso penal desde la comodidad de su hogar. También lee a Mónica Hernández Mosiño y nuestro resumen.

¿Dónde están los golpes que dice su Fiscal?

Saquen el thinner

Mi pareja es microondas y yo una olla de lento cocimiento

Hablemos de rabia, ¿sin rabia?
México es un país rabioso en muchos y tantos sentidos. No en balde somos una nación surrealista.

📰 | México: rabioso y surrealista
La lucha feminsta y el avance social, no deben dar marcha atrás. Lee a Diana J. Torres, Yohali Reséndiz, Edelmira Cárdenas y como invitada Claudia Pérez Atamoros.

Obesidad y mis videojuegos

El 2023 podría hacer que México saque su Trump interno
¿Será que alguien utilice por primera vez un discurso antiinmigrante en el contexto electoral?

🎧| El sueño de Mr. I-relevante

Infusión, ¡la gran confusión!

📰 | Retos tras la Cumbre
¿Qué prefieres para acompañar tu lectura de este viernes, té o tisana? Lee a Susana Moscatel, Rosa Covarrubias, Olivia Medina de Jönsson y como invitada a Stephanie Henaro.

Soldados es la respuesta correcta
¿Cuál es el sentido de la vida, el universo y todo lo demás? Soldados. ¿Cómo se impulsa una candidatura? Soldados. ¿Cómo se evitan los accidentes mortales? Soldados.

El interminable Metro
Tal vez ahora estamos más alerta de esos incidentes menores que habíamos normalizado, pero también ya es más frecuente que sea una tras otra… y graves.

De ingresos, salud mental y masculinidades
Resulta importante entender los impactos que las normas sociales y estereotipos de género tienen en los matrimonios heterosexuales.

Tabaco prohibido
El actual gobierno presenta esta iniciativa como una de las leyes antitabaco más avanzadas del mundo. No lo es.

📰 | De novela
¿Qué pasa con la salud pública, el Metro, la brecha salarial de género y las preguntas del día a día? Lee a Marilú Acosta, Melissa Ayala, Ivabelle Arroyo y Frida Mendoza.

Davos 2023: Un llamado a superar las crisis de forma sustentable
Con más de 2,600 participantes oficiales y 30 mil visitantes, este año será el más concurrido y también uno de los más esperados ante un panorama sombrío para la economía mundial.

Un futuro sin desigualdad
México puede tener bienestar, prosperidad, seguridad, salud, vivienda y empleos justos. Para esa construcción de país, necesitamos todos estar dispuestos a tomar el mismo camino.

El cuento de nunca acabar
Lo correcto hubiera sido retirarse del cargo apenas surgieron no los primeros visos sobre el plagio de su tesis sino sobre el conflicto de interés que, a todas luces, existe por ser esposa del empresario-asesor- favorito de la 4T.

Culiacán, reflexiones desde la desesperanza
Lo que es una realidad es que hoy no hay ánimos para marchar, ni decir que somos más los buenos. Tampoco hay ánimos para defender que Sinaloa es más que la violencia.

Pandemia de mujeres sin hijos
Es tan importante planear un hijo como planear estudiar una maestría, o comprar una casa, o casarte o cualquier decisión que consideres “life changing”.

Querida Claudia
Siempre habrá un freno, un tope, alguien más a quien rendirle cuentas, y en tu caso es ese elector único al que debes convencer para conseguir tu meta. Sin su visto bueno nada de lo demás será posible.

Asaltos y secuestros en los caminos
Las escenas rememoradas -¿coincidencias?- nos advierten que la corrupción y la impunidad siguen siendo las características de nuestra vida institucional...

El fentanilo y la muerte
La heroína y la cocaína empalidecen en sus efectos mortíferos cuando se habla de fentanilo.

Cuerpos cansados
La realidad es que intentas conciliar el sueño entre el pasar constante de los aviones que sobrevuelan parte del territorio citadino y que conforme va entrando la noche se hacen más presentes porque la ciudad disminuye su actividad.

El desafío del agua compartida
El cambio climático y diversos conflictos geopolíticos nos obligarán a poner nuestros ojos en los cuerpos de agua transfronterizos.

Pensar más allá de mis intereses
Son tiempos de darnos cuenta que siempre que alguien gana algún derecho hay otrx que tiene que pagar por ello.

Dime con quien andas…
Este Blue Monday reflexiona al mirarte en un espejo y evita pensar en aquellas personas que son enemigas de que a los demás les vaya bien.

El agua: nuestra historia y lucha común para el futuro
Los líderes deben examinar atentamente cómo se está utilizando y conservando el agua para garantizar que haya un abastecimiento suficiente para satisfacer las demandas actuales y futuras.

#Marceloyes
Mientras hay corcholatas que comenzaron sus giras nacionales rumbo
a las elecciones primarias de Morena, el canciller Ebrard apuntó a 20 ciudades en
Estados Unidos y comenzó a trabajar para capturar el voto hispano.

Reflexiones sobre cómo sobrevivir el convertirte públicamente en “la dejada”
Cuando un matrimonio se acaba es doloroso, no sólo porque significa que pierdes a la persona que creías más cercana a ti, sino porque es probable que también perderás gran parte de tu red de apoyo.

2022. Magnánimo
Me gusta caminar en la playa, en las calles, en donde sea, camino porque no me sé estar quieta, camino y pienso, camino y amo, camino y reflexiono, camino y olvido, camino y agradezco.

¿Dónde está el fiscal Gertz Manero?
En efecto, al fiscal general Alejandro Gertz Manero ya no se le ve en público.

Pies negros
De por sí ya me da bastante repelús ver gente nórdica, aria, anglosajona fuera de sus contextos, de sus países, por estas latitudes, pero lo que me tocó presenciar el otro día en la Alameda no tiene madre.

Nos hemos equivocado
Después de muchos esfuerzos y programas de fomento a la lectura, en nuestro país se sigue leyendo en promedio un libro al año.

Y si hubiera nacido del otro lado del muro, ¿quién sería yo ahora?
Desde niña me llamó poderosamente la atención la idea del porqué a mí me había tocado nacer en México.

La acompaño a la salida
Desde que el pasado diciembre se descubriera que la ministra Yasmín Esquivel Mossa había copiado la tesis con la cual se tituló como licenciada en Derecho, el escándalo no ha dejado de perseguirla.

Leer el plagio y la nariz de madera
Que tire la primera piedra quien no haya dicho una mentira, a otros y a sí mismo.

¿Quién puede contar chistes?
Yo ya sufrí y aprendí de la ira por hacer un chiste sobre un vestuario que no me gustó en televisión nacional.

¿Qué nos trae este año la tecnología?
Pude conocer temas que van desde el Internet de las Cosas, salud, bienestar y hogares inteligentes hasta impresoras 3D y entretenimiento Inmersivo.

Una fiesta de pésimo gusto
Al parecer, Julio César “Cata” Domínguez, jugador de Cruz Azul, jamás imaginó los problemas que le traería organizar una fiesta infantil para su hijo, una celebración con una temática de mal gusto y peor timing.

La urgencia de regular apps de alojamiento
Sin duda evitar el encarecimiento de la vivienda y la vida y, por lo tanto, la expulsión de habitantes de las colonias por imposibilidades económicas es una urgencia.

Iconia y los tres estudiantes encarcelados
Además del enredo jurídico en torno a la entrega de un terreno público a empresas privadas, sin que todavía la ciudad haya recibido ningún beneficio en 15 años, están las afectaciones ambientales y sociales que el desarrollo traerá consigo.

Tragedia en la oscuridad
Lo de hoy ya se había reportado desde la semana pasada. Otra vez, la negligencia, la incapacidad, el ensordecimiento, la ceguera, el desdén de no atender una situación que pudo evitar una tragedia.

Instrucciones para un corazón roto…
Cuando elegimos a partir de la selección es mucho muy distinto el resultado que cuando lo hacemos partiendo de la necesidad.

Renovando póliza anual
En México, la oferta de seguros de gastos médicos mayores (SGMM) es bastante deficiente, quizá porque sólo el 10% de la población cuenta con un SGMM o más bien porque los servicios públicos de salud son un desastre.

¿Otra vez China?
Es probable que China vuelva a jugar sucio con el mundo entero tratando de esconder información con respecto a la nueva ola de Covid que están sufriendo y de la cual hay poca transparencia.

El mensaje que nos deja Jill Biden
Decidí dedicarle este espacio a un personaje que no fue tan cubierto por la prensa pero que mandó un mensaje importante para nuestro país: Jill Biden.

Brasil entre el radicalismo y la democracia
Brasil acaba de presenciar un escenario que se mantuvo durante meses como una posibilidad latente, pero que parecía haber logrado esquivar tras la toma de protesta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

¿Cómo llegamos aquí?
No es poco común que las y los gobernantes populistas amplifiquen discursos radicales que no sólo impactan dinámicas políticas, sino que se extienden a la sociedad civil.

Gaslighting presidencial
Este sexenio se ha caracterizado por ir incrementando la destrucción e ignorando la oposición.

La democracia brasileña ha resistido y resistirá
En un país fracturado por la polarización política, aún queda mucho por hacer para volver a la normalidad.

Metro CDMX: vagones que circulan a ciegas (II)
Sí, Claudia, sí se está destinando menos dinero al Metro.

El vagón de mujeres
Escuchar los testimonios de primera mano y por parte de familiares de las mujeres que fueron ingresadas al hospital da cuenta de cómo, cuando eres pasajera, no pensarías en lo absoluto que tu vida estaba en riesgo.

Ovidio para los americanos
Como en el intento fallido de aprehensión de Ovidio Guzmán en 2019, en la captura de 2023 el discurso oficial estuvo plagado de contradicciones.

Ella
Debo contar esta historia y sé que pensarán que estoy mintiendo. No los culpo, yo también lo pensaría. Así que empezaré por sus escenas más dolorosas.

Metro CDMX: vagones que circulan a ciegas
El cáncer que padece el monstruo sobre rieles tiene que ver con la corrupción, negligencia, recorte de presupuesto y complicidad de grupos políticos.

Energía y elecciones, un binomio seguro
Quien quiera que sea que finalmente presida el Poder Ejecutivo en este país, deberá tomar decisiones inmediatas que permitan resolver la creciente necesidad de energía eléctrica que México tiene.

Los tres amigos
La Cumbre de los “tres amigos” llega en un momento clave para la región. Hay cuestiones que se discutirán, tanto trilaterales como bilaterales, que son de suma importancia para el futuro de los tres países.

Three Amigos Summit: el mejor momento para reencontrarse
Después de cinco años, somos anfitriones de la Cumbre de líderes de Norteamérica
en un momento donde tenemos más oportunidades que nunca (sabiendo aprovecharlas).

El Rescoldo de Juan Rulfo
Surge lo rulfiano como reconocimiento a una expresión literaria que raya en la perfección.

Temas que inquietan
Tengo la impresión de que el 2022 nos deja tantas interrogantes abiertas sobre diversos asuntos clave a nivel global y a nivel nacional.

Una salud sin metro(politano)
Por Marilú Acosta
El Sistema de Transporte Colectivo, mejor conocido como Metro(politano), tiene sus inicios en 1958 como proyecto, en 1967 al empezar su construcción y en 1969 cuando se inaugura la línea 1. De acuerdo al INEGI, en el mes de enero el Metro ha transportado a 129.

La familia: el primer laboratorio de relaciones humanas
La familia es un laboratorio de dinámicas humanas. Oscila entre un espacio y un cuadrilátero en donde se experimentan emociones y respuestas humanas.

Buscando a Carmen
Loca, solterona, ególatra, cascos alegres, histérica, poseída, frívola, ninfómana, lunática, fría, calculadora, imposible de tratar; ¿te suena familiar alguna de estas etiquetas?

Pinocchio, sin madre, los otros números en México
En esta adaptación libre e interpretativa de Del Toro, se plasma en la escena del cementerio en donde no hay una tumba de la madre-esposa. Luego entonces es una ausencia materna.

Leer desde la SEP
Quienes sabemos leer no limitamos nuestro entendimiento a una sola fuente, al rumor incandescente, a las palabras del vecino.
Análisis | Las coincidencias: ¿Ovidio Guzmán como moneda de cambio?
Jueves negro en Culiacán… En cinco columnas y tres opiniones breves exploramos otros ángulos y profundizamos en una coyuntura que nos provocó más preguntas que respuestas durante el día.

El Plan
En los zócalos, que hay varios, había el plan de que la detención sería tal éxito que estarías bien sonriente el 6, partiendo la rosca desde el púlpito, brindando tripartita el lunes, hasta que el proyectil se cruzó en tu camino.

Caso Ovidio: el antecedente que advirtió todo
Joe Biden llegará a México y esta visita, cuya cara principal tiene el diálogo en materia de seguridad, nos hace preguntarnos qué expedientes puso el gobierno de Estados Unidos sobre el escritorio para generar presión sobre México.

Terrorismo del narcotráfico en resistencia por la captura de Ovidio Guzmán: México en toda su violencia
En México el terror del narcotráfico es presente continuo, por eso no se puede escribir de la violencia en tiempo pasado.

Detención de Ovidio Guzmán
Pero este sin duda es un golpe más a los símbolos del Cártel de Sinaloa quienes después del “Culiacanazo” en 2019, se sentían empoderados.

El camino de la violencia
El hecho que el narcojunior se encontrara en el mismo lugar en el que fue aprehendido en 2019, refleja el nivel de impunidad que sentía poseer. No había necesidad de huir si ya una vez había sido liberado.

Rosca de Reinas Magas
Por Martha Ortiz
Cuando inicié mi trabajo profesional como cocinera hace 20 años, es decir, cuando decidí convertirme en esclava voluntaria del romanticismo del sabor (aunado a la difícil tarea del emprendimiento gastronómico en un mundo masculino), me di cuenta con tragos amargos lo que esto significaba: ser desafiante, distinta,

El recuento de los daños
La energía seguirá en la agenda política 2023 en seguimiento a señales sobre la controversia con el TMEC, las pérdidas de las dos empresas del Estado y a la realidad que rebasa el discurso.

Compartir con Juanito, una crónica de días de dar
Hoy pienso en Juanito y deseo que haya pasado una bonita Navidad y este 2023 le depare las mejores cosas.

2023: Año crucial para el deporte
Entramos al 2023 con buenos deseos, metas nuevas y por supuesto con la mira puesta en París 2024. Los Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina y la preparación para llegar a ellos ha comenzado, siendo este un año crucial para todos los deportistas.

Prepararse para el año
Es momento de hacer un plan para manejar nuestro dinero en los siguientes doce meses.

Las izquierdas latinoamericanas rumbo al 2023
El 2022 atestiguó un punto de inflexión notable en el desarrollo político latinoamericano.

Las “imprecisiones” del presidente son repetitivas
A estas alturas resulta imposible ignorar el ninguneo que, desde “la mañanera” lanza un día sí y otro también en contra de la mujer mexicana, su presidente.

Nena, nena, nena, ¿qué vas a ser cuando seas grande?
Mi historia es una historia de errores enmendados, de creerse el cuento de que del arte no se vive y constatar que es así por los pagos precarios.

2023, el año del Velfærd
El 2023 me tiene muy nerviosa, el pasado 1º de noviembre desde Palacio Nacional se aseguró que el Bienestar para el pueblo se consolida.

Ciudadanía: Actor estratégico para la democracia
Demos la batalla para que la ciudadanía sea una herramienta, un vehículo, una aspiración, un actor estratégico a través de la cual apelar a una sociedad incluyente que garantice los derechos de todos.

¿La militarización suma a la violencia de género?
En México muchas personas no binarias, mujeres de la diversidad sexual, adolescentes y niñas no se sienten, y muchas veces no están, seguras en el espacio público.

¿Y si se atiende a ellos también?
Los índices de violencia contra mujeres y niñas no bajan a nivel mundial, es más, se siguen incrementando. Pareciera que hay que pensar las cosas de otro modo porque seguimos repitiendo modelos que no están funcionando.

Spinoza, Krauze y mi anhelo para el 2023
Creo que ninguna calamidad y ninguna dicha pueden simplemente pasarnos por encima si tenemos claridad.

Historias que nos movieron
Antes de cerrar con el recuento de lo mejor del año 2022, quisimos incluir esas historias que nos movieron, que nos inspiran y que nos hacen voltear a ver hacia la esperanza y el buen humor.

Emprender nos puede cambiar la vida
¿Emprender? ¿Cómo y haciendo qué? Son dudas que nos rondan la cabeza; aprovechamos el recuento de columnas de 2022 para presentarte algunas que nos dan luz sobre este tema.

La economía mexicana bajo la lupa
Seguimos con las columnas más leídas y comentadas de este 2022 y en este día te presentamos un recuento de las que analizan y explican nuestra economía; lee a Valeria Moy, Sofía Ramírez, Sonia Garza y Bárbara Anderson.

¿A dónde va la educación en México?
Entre las columnas más leídas y comentadas de este 2022 están las dedicadas al tema educativo. Te dejamos los datos y reflexiones de Edna Jaime, Fátima Masse, Nurit Martínez y Jimena de Gortari.

Las mujeres y el relato de nuestros tiempos
Como parte del recuento de las columnas más leídas y comentadas de este 2022, retomamos grandes textos que sobre la mujer, su papel en la Historia, y en nuestro tiempo; y de su empuje que deja huella.

¿Estamos perdidos en materia energética?
Continuamos con el recuento de las columnas más leídas y comentadas de este 2022; ahora aterrizamos el tema de energía y contaminación; para entender tenemos las plumas de Rosanety Barrios, Sofía Ramírez, Stephanie Henaro y Bárbara Anderson.

Nuestra surreal política mexicana
Como parte del recuento de las columnas más leídas y comentadas de este 2022; te presentamos las que describen parte de la política en México, sus vericuetos, recovecos y matices.

¿Cuál es el rumbo de México?
Seguimos con el recuento de las columnas más leídas y comentadas de este 2022; hoy retomamos reflexiones sobre el sendero que está tomando este país en voz de nuestras columnistas.

Una corrupción que duele
Lanzamos un recuento de las columnas más leídas y comentadas de este 2022, y empezamos con el tema de la corrupción, esa que duele, que nos ha marcado como mexicanos y de la que no hemos podido desprendernos.

El Grinch y yo
En cuanto a la navidad respecta, durante mi infancia, mis jefes trataron de seguir un poco al rebaño para que no me sintiera más rara y antisocial de lo que ya era y que tuviera también los dichosos regalos como lxs otrxs niñxs.

Querido Santa:
En esta Navidad yo te quiero pedir que logres lo imposible. Para empezar, que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se dedique a gobernar el país en lugar de comportarse como gallo de pelea en cada mañanera.

Lady Macbeth y la erradicación de la violencia
La Compañía de Teatro Penitenciario El Mago, de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, salió de la cárcel para celebrar sus 13 años de existencia.

Las mareas del Covid
El cubrebocas, la ventilación en áreas cerradas y la higiene de manos es sencillo, barato y lo que más protege de muchas enfermedades.

Claroscuros del Deporte Mexicano en el 2022
El 2022 fue un año de claroscuros para el deporte mexicano. Resurgimiento, cambios, evolución, de preseas mundiales para algunos y para otros, la pesadilla más profunda.

Escribo porque estamos vivas y necesitamos reconciliarnos
A tres años y tres meses de un intento de feminicidio con ácido, mi proceso sigue como el río Atoyac en la Ciudad de Oaxaca: inmerso entre pacas, kilos de montañas de basura mientras trato de fluir.

Solsticio de invierno
Los humanos somos animales de costumbres, así como en invierno nos enfermamos de lo mismo, celebramos la unión y el renacimiento con distinto nombre, también tenemos que lidiar con dictadores que desconocen la ley.

¿Y tú qué Navidad quieres vivir?
Tendemos a llenarnos de creencias y a cargar de significados emocionales algunas fechas y celebraciones según nuestras experiencias y nuestros miedos proyectados.

Réquiem por el 2022
Mucho más que otras veces, espero con ansias el cierre del 2022 para llenarme de la esperanzadora inercia de los comienzos y escuchar por todos lados la melodía que anuncia lo que vendrá.

La ultraderecha internacional en casa
Más allá de que los discursos retrógradas y las visiones regresivas en materia de derechos humanos puedan resultar chocantes y shockeantes, valdría la pena tener los ojos abiertos ante este tipo de encuentros.

Manual para combatir una pandemia
Constanza Losada, la mujer que está al frente de una de las empresas que ayudaron a combatir la pandemia del siglo.

Duele nuestro México
Más de cinco años después, la FGR no ha logrado acreditar ninguna evidencia que sustente lo que tanto se ha afirmado.

¿Y la grandeza mexicana, apá?
La infraestructura no es un fin, es un medio y la absorción económica que ofrece una gran inversión en ella podría ser un gran motor para empezar a revertir el problema que hoy vivimos en seguridad pública.

La culpa no es de la inteligencia artificial
Lensa es más que una oda al ego pues levanta dudas sobre el futuro del arte, los derechos de autor, la privacidad y los sesgos que puede tener la Inteligencia Artificial.

Palabras impunes
No solo tenemos que esquivar todos los obstáculos de la discriminación que enfrentamos por ser mujeres, sino que además nos obligan a desarrollar estrategias para seguir haciendo periodismo sin ser asesinadas.

Leer Ruanda y Ciro Gómez Leyva
Al leer Ruanda nos damos cuenta de lo que puede suceder con la polarización de la sociedad.

Mi riesgo: ser mujer
En México ser mujer es sinónimo de alto, muy alto riesgo y en este sexenio “del no somos iguales”, las mujeres mexicanas, además, no han tenido sus mejores años.

Por fin Messi
“La Pulga” se quitó los fantasmas que lo han acompañado a lo largo de su carrera y de paso, el mote de pecho frío que los mismos aficionados argentinos se encargaron de ponerle desde el Mundial de 2010.

Mujeres en el arte
He escrito en contra de las guerras y las discriminaciones de toda índole. He escrito para los que leen poesía y para los que jamás leen poesía.

A plena luz
La otra noche vi un documental que me dejó bastante acongojada. “No tenía que haberlo visto antes de dormir”, pensé al despertar de un sueño en el que, por no dar más detalles, la sangre corría como ríos.

Ser comunidad
Hay actualmente todo un movimiento ya no únicamente de los pueblos originarios, sino de otros sectores, que está poniendo sobre la mesa el hecho de que el centro ya no es el ser humano, sino la naturaleza.

Agradecimiento del alma
¡La vida es un constante contraste! ¡Cuánta felicidad y cuánto dolor se vive al mismo tiempo en un hospital! Estas son líneas muy personales que, espero, me permitan compartir.

Cuando desaparezca la ilusión
Estas reformas no son solo una raya más al tigre de la intolerancia. Son la confirmación de que el camino es hacia la autocracia, hacia la negación de la pluralidad.

¿Y si perdemos la batalla de las matemáticas? Ni somos buen@s
En los últimos resultados disponibles de la prueba PISA, sólo el 43.8% de las y los estudiantes mexicanos demostraron tener un nivel mínimo de competencia.

A 10 años de Sandy Hook
Este miércoles 14 de diciembre se cumplieron 10 años de uno de los episodios más negros en la historia de los Estados Unidos.

Un Mundial de sorpresas y una final esperada
Qatar 2022 será recordado como el Mundial de las sorpresas, para bien, como lo fue Marruecos o para mal, como Bélgica, Dinamarca y Alemania que quedaron fuera en la fase de grupos.

¿Qué está en juego?
En la Suprema Corte, el método de renovación de la presidencia está poniendo el acento en dos variables: la independencia del Poder Judicial y la cercanía de los aspirantes al Presidente de la República.

Brote de meningitis, oportunidad para corregir fallas del sistema de salud
El extraño brote de meningitis por un hongo que se ha presentado en Durango desde mediados de octubre es una tragedia que, para mi gusto, ha expuesto las fragilidades y el abandono del sistema de salud en México.

No eres tu, son mis hormonas
Sí, soy menopáusica y nunca lo tomaré como un insulto, aunque así me lo lancen.

Héroes nacionales
El 8 de diciembre de 2022, la Cámara de Diputados decretó el 2023 como el año del General Francisco Villa, con 453 votos a favor, 4 en contra y 14 abstenciones.

Un diciembre caro
Este diciembre saldrá caro y estamos nerviosos porque lo sabemos y quizá no estamos listos para enfrentarlo, financiera y emocionalmente.

La vivienda es un tema, también, de género
El hogar es el lugar fundamental donde ocurren los trabajos de cuidados: limpiar, dar de comer, cuidar infancias, atender a personas con discapacidad o adultos mayores, etc.

Por favor, ¡Abran la garita!
La Garita del Chaparral tiene 32 meses cerrada, es uno de los 41 puertos fronterizos que existen entre México y Estados Unidos.

“Con la frente en alto”
La corrupción, la corrupción se puede combatir. La impunidad se puede combatir. A la criminalidad la podemos combatir.

Fiestas ruidosas
La celebración de muchas fiestas tradicionales se acompaña del uso de fuegos artificiales, algunos de ellos pueden tratar de asemejarse a una lluvia de estrellas, otros se reconocen por el olor a pólvora que dejan, pero unos y otros generan ruido.

Querida Muerte
La imagino como un ente sin rostro cubierto de pies a cabeza de una espesa tela negra, y se para a mi lado, me acompaña observando y sin palabras me dice: esto también se va a acabar.

Bad Bunny: el comienzo del fin para Ticketmaster
Al parecer Ticketmaster devolvió (o devolverá) el dinero de quienes no pudieron ver el espectáculo de Bad Bunny, pero, ¿el dinero qué, Ticketmaster?

¿Te imaginas un mundo interconectado?
Las empresas que aprovecharán las nuevas capacidades 5G tienen una latente oportunidad para el desarrollo de tecnología disruptiva en México.

Acarreo para Claudia
Pareciera que en México se dan actos de corrupción que en otro país levantarían una ola de protestas, o una investigación judicial seria, pero aquí no pasa nada.

Un 12 de diciembre de 1913
El libro “La esposa de un diplomático en México” escrito por Edith Cous O’Shaugnessy y publicado por Editorial Océano en 2005, contiene una crónica de un 12 de diciembre de hace 119 años que vale la pena compartir.

Guadalupe-Tonantzin
El guadalupanismo es la creencia más extendida en México y se da por sentado que muchos mexicanos son más guadalupanos que católicos.

El sexo de las remesas
Cuando nos hablan de ‘héroes vivientes’, de paisanos, de mojados,de migrantes siempre es en modo masculino pero,¿sabían que desde 2010 son más las mexicanas que los mexicanoslos que trabajan y envían dinero a su familia?

Las mujeres y el relato central de la cultura
Relatar es atar una sucesión de eventos. ¿Cuáles? No todos los eventos reales, sino los importantes. ¿Y qué es lo importante? Aquello que puede modificar al relato mismo.

¡A leer!
En México existen en la actualidad 52.8 millones de ciudadanos (18 años +) que pertenecen a la población lectora del país. De ellos, 4.5 millones son analfabetas, lo que deja una potencial población lectora en 48.3 millones de personas.
Una habitación propia que no debe ser corrompida
Señalar la falta de mujeres y poblaciones marginadas en espacios creativos y normativos, en los que históricamente hemos sido rezagadas, es reconocer que la humanidad cuenta con la mitad del conocimiento que se podría haber producido.

El rey está enfadado
Hay quienes dicen que los domingos son esas criaturas vestidas de melancolía, de vacío, de oscuridad con la imperiosa necesidad de encontrarle sentido a la vida, aunque a veces se llegue a la pavorosa conclusión de que no lo tiene.

Ring legislativo
¿Para quién será el triunfo? ¿Knockout o desempate?

¿Qué le pasó al ministro?
Me pregunto cuántos de nosotros cambiamos de opinión respecto al ministro Zaldívar en los cuatro años en los que presidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Vidas sin retorno
¿Cómo ayudar a las mujeres sin la implementación correcta de la perspectiva de género en la migración? ¿Es un problema de comunicación o de desinformación?

Si así exigiéramos a otros…
El ir a intentar intimidar a un entrenador o a los jugadores solo es una forma de violentar su área de trabajo.

Crónica del estreno ‘exprés’ de la primera presidenta del Perú
Una mujer que tenía listo un sastre amarillo y un discurso en el bolsillo del traje para pedir una tregua sin corrupción y sin desgobierno.

Caminando ando
Esta metrópolis ya no tiene remedio en cuestión vial; por lo menos no en este sexenio…

Enterrada vida
La historia de una joven llamada Vicky tiene que ver con ser víctima de varios delitos; sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Morelos solo consideró uno de ellos y los demás poco importaron.

Ella dijo… Todas dijimos
La película She Said muestra la lucha de dos periodistas para contar el acoso sexual de Harvey Weinstein con prácticas de mobbing laboral que se repiten en la industria de los medios de comunicación.

Vacaciones ¿saludables?
La salud mental está tan mermada en el mundo entero, que debería de alarmarnos tanto o más que el calentamiento global y la solución no es ni simple ni única.

El Diputado 501 y el “fast track” con la hija de la Reforma Electoral
Como parte del control de daños ante el rechazo de la Reforma Electoral, el diputado 501 empujó en un sólo día en la Cámara de Diputados a la hija de la Reforma Electoral (Plan B), con ello mandó meses de trabajo técnico y de Parlamentos al Rancho de Palenque Chiapas.

Gritos en Nochixtlán
Se teme que con el arribo al poder de Salomón Jara, el nuevo gobernador morenista de Oaxaca, la justicia nunca llegue.

El abuso sexual como moneda de cambio
Si eres mujer y vives en Latinoamérica, tienes una probabilidad de una en 5, o lo que es lo mismo de 20%, de ser víctima de corrupción bajo el concepto de extorsión sexual.

Las labores del hogar son un trabajo necesario y valioso
Hay que reconocer que vamos a paso de tortuga. Si este ritmo continúa, calculo que tardaremos 60 años en lograr la corresponsabilidad al interior de los hogares.

La fortaleza está en asumir la vulnerabilidad
Conoce a Alma Rosa García Puig, una de las mujeres más respetadas en la alta dirección.

¿Por qué tanto miedo?
El uso ilegal de recursos públicos ¿fue resultado de unas facultades de decisión afectadas, anuladas, producto del miedo?

Sanar el 2023
Mantener la sanidad mental debe ser un esfuerzo básico en 2023: no engancharse, no tomarlo personal, no caer en la trampa de lo performativo.

Alerta INAI
Por primera vez en su historia el Senado pone en alto riesgo el futuro de una institución.

Paro Nacional Godín
En caso de que no se apruebe #VacacionesDignas y/o se modifique, el viernes 9 de diciembre haremos un paro nacional Godín.

Dejar todo
Dejar Todo, es una apuesta para que la voz de las mujeres periodistas siga viva y resuene, porque es su derecho a expresarse y a vivir libres de violencia.

Democracia y estado de derecho, en franca preocupación
¿La declinación de la confianza constituye una crisis de la democracia? ¿Qué tan necesaria es la confianza para el funcionamiento de la democracia?

Rieguen la palabra
La toma de posesión de Salomón Jara como gobernador constitucional trae consigo, como todo gobierno entrante, una conjunción de esperanzas, expectativas y cautelas.

¿Las mujeres en el arte son una moda?
Si alguien busca demeritar el esfuerzo diciendo que las mujeres en el arte tan solo están de moda, no olvidemos que la moda es la demostración tangible de que algo tiene aceptación generalizada.

O51 en la FIL Gdl: ¿México sin oposición? ¿Ya somos menos corruptos? ¿La mujer es una moda?¿Debemos apostar por la esperanza?
Las mesas de la sección de Pensamiento de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara protagonizadas por las columnistas de Opinión 51 dejaron ver que nada está ya dicho antes.

Emperatriz de Yo-Puedo-Con-Todo y duquesa de No-Necesito-Llorar
La Organización Internacional del Trabajo estima que se pierden anualmente 12 mil millones de horas de trabajo por la depresión y su prima o hermana, la ansiedad.

Yes, we fuck
Es innegable que todos los seres humanos nacemos con sexualidad y que ésta se desarrolla en absolutamente todos los casos y deviene en deseo.

El sexo es como hacer un viaje
Poner sobre la mesa de discusión el tema de sexualidad siempre ha sido circo, maroma y teatro.

Vivir desde la discapacidad
En realidad, los ciclos de nuestra vida están interconectados, y mientras uno se está cerrando, otro enseguida se está abriendo.

Causa de muerte: Meningitis aséptica
¿Qué eslabón de esta cadena se rompió para que hoy se cuenten muertes por negligencia?

¿Después del mundial?
En estos tiempos que se vive el mundial de futbol en Qatar hemos visto con una mezcla que va entre el horror y la normalización una serie de violaciones a los derechos humanos.

Mujeres haciendo historia en Qatar
Las tres árbitros mujeres son parte del equipo y no nos sorprenda verlas en un partido de fase decisiva, la calidad es incuestionable.

La niña que se enamoró de un cura
Mi primer amor fue Héctor Bonilla, el teatro musical y las discusiones intensas sobre temas universales en familia después de que cayera el telón.

Un mundial sin madre
Tenemos un mundial sin madre y un gobierno que vale madres.

Los cuatro años de AMLO y la evolución del mensaje
Hay un giro radical que no se puede pasar por alto: el regreso a la movilización desde el poder y la evolución de su herramienta de seducción.

El fin del año desinflado en la política exterior mexicana
Lo único bueno y rescatable que existía en la política exterior mexicana durante los últimos dos años se acaba definitivamente el 31 de diciembre.

¿Qué está pasando en Durango con el brote de meningitis aséptica?
Aquí lo más importante es evitar que aumenten los casos y que no se sigan presentando muertes.

Sin milagro en Qatar
Esta vez los rezos no funcionaron, no hubo milagro ni rival que nos echara la mano para seguir en el Mundial.
El legado del presidente

Reforma electoral: tiene más planes B que votos
Una reforma electoral como la que tienen que votar PVEM y PT por fidelidad partidista los debilitaría.

Velada Rosa
Los jóvenes muchas veces no recibimos la oportunidad de expresar nuestras ideas y eso mismo genera una desilusión de nuestra parte con la política en general.

¿Los eternos perdedores?

Que no se nos olvide la crisis educativa

Leer entre paredes
A veces los libros ponen en riesgo la existencia: no solo debido a los parajes escarpados que ofrecen, sino porque son evidencia del pensamiento libre.

La realidad alternativa
Es clara ya la disociación de la realidad y lo que visualiza el presidente de la República.

El Discurso
Al presidente no le importan los bombazos en diarios de calidad periodística, ni que expongan su mal manejo en economía, salud y relaciones exteriores, por eso ataca y destruye organismos e instituciones que miden y exhiben su mentira.

El Hospital Juárez: que la muerte no gane

El Estado al servicio de un individuo y de un partido, peligrosa normalización
El presidente mostró sin duda que sigue convocando apoyo popular, pero también, y de manera más diáfana, quedó probada la capacidad de movilización política del Estado mexicano.

Lo que el progreso social me enseñó
El Índice de Progreso Social es una medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos tradicionales como el gasto y el ingreso.

Perder bonito
Es importante saber perder en todos los contextos, reconocer a quien gana lo que hizo bien, y aprender de lo que se falló, para por lo menos, si nos volvemos a equivocar, que no sea con los mismos errores.

El peso del silencio
Vivimos en un país en donde mueren once mujeres al día, ¿no es esta la peor pesadilla?

No madres
Durante años escuché a mis espaldas aquello de “o no puede o no quiere…” Porque estuve en ambas situaciones. Unos años no quise… y otros muchos, muchísimos, no pude.

Los misterios de la vida
Todos sabemos que vamos a morir, que de la muerte no nos escapamos, al menos en este plano físico, pero qué difícil es asimilarla, digerirla, aceptarla.

¿Separar la vida laboral de la personal?
Durante 15 días me he quebrado el coco para saber si, a estas alturas de mi vida, es posible separar la vida laboral de la personal principalmente en los celulares.

Señores jueces: ¡nunca más!
Al hacer una revisión cuantitativa y superficial del número de desaparecidos registrados en las dictaduras que padecieron países de nuestra América me encuentro con datos aterradores.

Yo también creí que STEM no era para mí
Las áreas STEM están entre las mejor pagadas y con mayor empleabilidad, pero sólo el 8% de las niñas están interesadas en acercarse a ellas.

#25N Los feminicidios ocultos y los que pudieron evitarse
Los datos oficiales permiten ver que sólo uno de cada cuatro muertes violentas de mujeres se han investigado como casos de feminicidio durante los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Dos semanas de violencia
La violencia es preponderante, pero el deseo de hacerla de menos pareciera aún superior.

El fin de la violencia ¿es posible?
Cada 25 de mes se ha marcado como el día naranja y debe usarse para hacer conciencia de los niveles de violencia que siguen sufriendo las mujeres.

La violencia no es ajena al deporte
La mayoría de las mujeres en el deporte han sido violentadas de diversas maneras, desde que tienen 10, 11, 12 años.

Las Mujeres con Discapacidad, las hermanas olvidadas
Nosotras, las personas con discapacidad, hemos sido escondidas, violentadas, asesinadas, experimentadas y burladas por considerar que no cumplimos con las expectativas de lo que debiese ser un humano digno.

Digna rabia
La violencia vicaria no empieza con el daño que nos hacen a través de las personitas que más amamos en este mundo; empezó con una violencia directa hacia nosotras.

Kabah fuera de Qatar: entre el sueño y la incongruencia
Fue un gancho al hígado para mí entender que quien era y lo que defendía es más fuerte que mi amor a una fiesta del deporte.

Un mundial sin alcohol
Dentro de las sorpresas de Qatar 2022 estará el experimentar la emoción del fútbol sin que el alcohol modifique la conducta de los asistentes, más no de los televidentes.

Nada es casualidad: caímos en bienestar desde 2018
La salida no es fácil, pero el problema puede empeorar o permanecer por décadas que serán tiempo perdido si no intervenimos.

Ahogándonos en ropa
Entre miles de toneladas de poliéster, nylon y acrílico, hacemos de la industria textil lo que es: una de las principales productoras de basura del mundo.

Jugar con fuego
Quizá el líder ruso, Vladimir Putin, no ataque con bombas nucleares a Ucrania, pero podría provocar un accidente nuclear con consecuencias terribles.

Usar dinero público para satisfacer el ego es corrupción
¿Es válido el desvío de fondos para atender aspiraciones, egos y gustos de quienes nos gobiernan? No y también es una forma de corrupción.

“La caída”, un clavado profundo a lo más íntimo
‘La caída’ se trata de un retrato bastante fiel del camino que se transita para reconocer, aceptar, asumir y finalmente, señalar un abuso.

¿El amor es ciego?
En nuestra sociedad, desafortunadamente nos enseñaron a medir el éxito de un matrimonio con un “felices para siempre” o el fracaso del mismo con un “se divorciaron”.

De chocolates, chilaquiles y coches.
El secreto es que no hay secreto, llegó a una industria que ama y se ha dedicado a trabajar.

La censura en los tiempos coléricos de la 4T. La peor en las últimas dos décadas
Desde la Presidencia existe una política de censura a todo aquello que AMLO considera adverso a sus intereses.

Después de AMLO
La responsabilidad de que hoy tengamos a quien tenemos en el poder, es en gran parte, culpa de Peña Nieto; que llegue al poder un grupo de ultraderecha, será de López Obrador.

Y después, ¿qué sigue?
Que la clase media no marcha: pues otra vez salimos, aunque no sepamos cómo formarnos en bloques ni cantar muchas consignas.

Hacer match con el robo
En las apps de citas un usuario puede encontrar amigos o violencia; puede enamorarse o ser defraudado; a veces logra socializar y a otras se pone en riesgo de morir.

Los ladrillos que se caen del Williams
No solo es recibir colegiaturas, sino salvaguardar las vidas de quienes entran a sus aulas, y está claro que el Colegio Williams ha demostrado que no puede corresponder a una confianza.

Y no comemos barritas
Hoy, es una realidad –innegable– que deben hacerse planes y proyectos porque hay muchos países con población mayoritariamente vieja.

¿Nos vamos a Qatar?
La justa mundialista ha traído incesables críticas internacionales a esta monarquía del Golfo.

El desastre en Chiapas
Hoy Chiapas vive un abandono a sus ciudadanos por parte de las autoridades. Desde maltratos brutales contra migrantes, niños y adolescentes intoxicados en sus propias escuelas, hasta casos de violencia obstétrica.

La Revolución Mexicana, ¿sólo una fecha?
La Revolución Mexicana se debe entender por la forma en la que las principales demandas por las que se luchó entonces, marcaron y definieron, al menos, todo el siglo XX.

“Bravas”: Las mujeres en la Revolución Mexicana
La historia heteropatriarcal ha privilegiado estudiando y destacando las figuras de los hombres, olvidando, borrando o minimizando el papel activo y fundamental de las mujeres en todos los momentos y procesos históricos.

Qatar desde otra perspectiva
No hay plazo que no se cumpla, el Mundial ha llegado y con él, la oportunidad de conocer y explorar un país, para muchos, desconocido.

Vacunas vs VPH para todas, todos, todes
Este 21 de noviembre iniciará una nueva campaña de vacunación contra el VPH anunciada por la Secretaría de Salud.

Información y verdad
Recuerdo muy bien un hecho en que los datos que yo tenía sobre el sexo y el cuerpo de pequeña me salvaron de una posible agresión sexual.

Coyoacán es el botín
Coyoacán es una zona de monumentos con múltiples decretos que lo protegen pero que nadie respeta. Ni siquiera las autoridades que deben velar por su preservación.

Hablemos de justicia
La falta de investigación y la fabricación de culpables también priva a las víctimas de una verdadera justicia.

Las razones del Presidente
¿Qué tanto le debe el presidente Andrés Manuel López Obrador a Manuel Bartlett? Es una pregunta que me ha asaltado varias veces.

La ingenua (y necesaria) lucha del periodismo
El caso México, como el de los países que viven la más grave etapa de hostigamiento a la prensa, es el típico en el que no hay consecuencias.

La princesa y la depresión
“Y vivieron felices para siempre” eso no existe. Ni para las princesas, ni para todas nosotras las plebeyas.

Las Amazonas están de vuelta
Las Amazonas, mote con el que se le conoce a Tigres femenil, están de vuelta y prometen continuar con su dominio en la Liga MX Femenil.

El plan b
Si no se aprueba con otras fuerzas políticas la reforma constitucional, entonces buscará aprobar lo mismo con su propia fuerza aislada, en leyes secundarias.

Presionar
Dos firmes pilares no deben ser perturbados en el INE: el padrón federal y el servicio profesional electoral.

¿De qué sirve el Gobierno?
¿De qué sirve el actual gobierno? Para escuchar a los dioses y creerse ungido por Seth, Mictlantecuhtli y Rudra. Y el Estado, ¿sigue inmóvil? No.

La Revolución de las mujeres: el fin de la adelita

El G20 con la invasión rusa de fondo
Aunque el programa de la presidencia contemplaba tres prioridades, es la guerra de Rusia contra Ucrania la que realmente ha marcado la agenda.

Programas sociales: los ganadores del PEF 2023
¿Esto es una buena noticia para México? La respuesta es que no necesariamente, porque hay algunos riesgos asociados.

Depresión por comprar
Este acto de impulso se siente delicioso, pero cuando no has planeado y presupuestado, el bajón puede ser emocionalmente frustrante y durar más que el placer del gasto.

Destruir al fiscal
Han sido varias las ocasiones en que Cuauhtémoc Blanco ha recurrido a la Presidencia de la República y con el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para solicitar el apoyo para la remoción de Uriel Carmona Gándara.

Una bonita cadena de favores
Hay actos que cambian destinos; conocerlos muchas veces nos lleva a recuperar la esperanza en la humanidad. Lee a Pamela Cerdeira, Raquel López-Portillo Maltos, Gabriela de la Riva y Jimena de Gortari.

La historia más bonita
Una niña de Oaxaca con un tumor cerebral (cáncer) y el hombre que decidió cambiarle la vida. Cadena de favores.

Marea verde vs. marea roja
La marea verde sobrepasó a la roja; ahora es tarea de los demócratas mantener su bandera de libertad reproductiva más allá de las promesas de campaña.

El camino de la triple C
Lo de hoy es la conexión constante y así se marchó el domingo: comunicados, coordinados y coherentes. En esa triple C está el camino para construir el México que queremos y merecemos.

Diagnóstico ruido
Seamos honestos y aceptemos que a la autoridad le importa poco o nada el segundo contaminante ambiental que afecta a las ciudades, ese que daña sin darnos cuenta y que acumula sus efectos en el cuerpo.

El enfoque de la lente en la marcha
La agenda internacional estará marcada por lo que se discuta, prometa y exhiba en Egipto en la COP27. Lee a Bárbara Anderson, Sofía Ramírez, Ivabelle Arroyo, Jimena de Gortari, Lillian Briseño y Susana Moscatel Levy.

El burro hablando de orejas
Joe Biden pidió a los países que hagan más para abordar la crisis climática, mientras su país es uno de los mayores contaminantes globales, y el que menos ha mermado el calentamiento en décadas.

Cuatro formas de cuidar nuestra democracia electoral
La llamada es a proteger lo que funciona, porque en México las elecciones las organizamos los ciudadanos, no el gobierno.

¿Quién marchó?
No hay que olvidar que somos diferentes para todos los lados, no sólo conservadores y transformadores.

Momentos de una marcha histórica
Hoy salió “el pueblo en marcha, por su democracia” y así seguiremos. No dejaremos de gritarlo.

¿Por qué fui a la marcha?
Desde que se fundó el IFE/INE, he confiado en la operación de este instituto, así como en los resultados que ofrece.

El cine y la verdad emocional
La verdad emocional de cada uno de nosotros, y la colectiva, es la única que nos podrá salvar. Y esa, esa la encontré de nuevo en el bendito cine.

¿Eres víctima o victimario de violencia económica?
En 5 años y de acuerdo al INEGI, en México la violencia económica ha disminuido 1.6% Lee a Yuriria Torres, Mónica Hernández y nuestro resumen semanal.

Exteriores y virales, el caso Laura y Javier
¿Cuánto costaría una campaña en contra de la violencia de género, así, creativa y lúdica? ¿Una contra la violencia vicaria?

Violencia económica hacia las mujeres ¿sabemos identificarla?
Estoy segura que miles de mujeres no sabemos identificar cuando somos víctimas de violencia económica y entonces no hablamos de ella.

Polvo negro en la cocina
La cocina mexicana se viste de gala y ceniza; hablemos de fuego y también de medio ambiente…Lee a Martha Ortiz, Edmee Pardo y Chantal Chalita.

Pintado de Negro
Comemos ceniza como recuerdo anticipado de lo que seremos. Así se completa el ciclo del polvo negro de sabores.

Leer el fuego
¿Cómo se puede escribir sobre el fuego que después podrá ser combustible de otro incendio mayor?

¿Realmente qué es un ambientalista?
Hay tantas creencias erróneas, estereotipos marcados y tabús respecto al ambientalismo que muy pocas personas se sienten identificadas como un ambientalista.

¿Cómo impactarán las elecciones intermedias de EU en México?
Hoy la escritora y columnista de OPINIÓN 51, Margo Glantz, recibe el premio Carlos Fuentes 2022. Lee a Consuelo Saizar de la Fuente, Martha Barcena, Pamela Sandoval y Rosa Covarrubias

Margo Glantz y Carlos Fuentes, el tiempo mexicano
Margo es una absoluta mujer de letras, que cruzó con gracia el cambio del siglo XX al siglo XXI y que se ha incorporado al mundo de las redes sociales para llenarlas de erudición y sarcasmo.

Impactos de las elecciones intermedias en EU
Los resultados desmintieron las predicciones de que podría haber una “ola roja” que arrasaría con los candidatos del partido Demócrata.

De paseo por Sofia
Poco se escribe de lo incómodo que es viajar. Y cuando vas a un país donde no hablan tu idioma, no usan tu alfabeto, no tienen tus costumbres, pues más.

Qatar, el mundial de las dudas en los derechos humanos
Una de las contradicciones de la FIFA al darle la sede del Mundial a Qatar es la de la erradicación de los estadios de la xenofobia y la homofobia.

¿Toda violencia contra las mujeres es por su condición de género?
Las Fuerzas Armadas en las Aduanas, ¿garantizan ausencia de corrupción? Lee un reportaje especial y las columnas de Melissa Samantha Ayala Garcia, Laisha Wilkins, Valeria Moy,Adina Chelminsky y Marilú Acosta.

¿La sororidad implica estar de acuerdo siempre con la otra?
Se ha hablado tanto del concepto de sororidad que pareciera haberse gastado su significado.

El desquicio del presidente
El presidente se nota desquiciado. Sí, justo en estos días en que “las benditas redes sociales” están convocando a una marcha el domingo 13 de noviembre.

Oaxaca entre basura
La basura no solo está en las calles turísticas ni en el Zócalo. Está fuera de los mercados y fuera de las casas.

La conspiración judía…
a la que, TODAVÍA, no me han invitado.

El dolor, un asunto de seguridad nacional
El dolor es tan personal que para valorarlo se compara contra dolores que el mismo paciente ha sentido.

Fuerzas Armadas en aduanas, trampa para la transparencia y puerta a la corrupción
La opacidad en la administración del sector y la insistencia de sujetar los recursos aduanales al mando castrense podrían provocar, de acuerdo con especialistas, justo lo contrario: más opacidad y, con eso, más corrupción.

Solidaridad climática o suicidio colectivo
¿Qué sintió, escuchó, temió Lidia? ¿Por qué decidió saltar del taxi? Lee a Yohali Resendiz, Edna Jaime, Jaina Pereyra, Gabriela Sotomayor y Fátima Masse.

Fue feminicidio
A la autoridad no le importa que nuestros feminicidas sean empresarios o amigos nuestros, esposos, parejas, novios, maestros, vecinos.

Lo que el INE es para mi generación
En su esencia, la reforma electoral del presidente quiere llevarnos 25-30 años atrás. Busca capturar a las instituciones electorales, como lo hizo el viejo PRI por tantos años.

Ganar a como dé lugar, aunque sea con trampa
Quienes creemos en la libertad y en la democracia como guías de la convivencia política estamos en una encrucijada.

Con la cola entre las patas
México llega a la COP-27 con la cola entre las patas por el insuficiente trabajo realizado para contribuir a la contención del calentamiento global.

Las dinámicas detrás de la brecha salarial de género
En México y el mundo las mujeres tendemos a ganar menos que los hombres. Esto no es una mera percepción o un caso aislado, sino que las estadísticas lo respaldan.

Del Gueto de Varsovia a Ayotzinapa
“Hacer lo que toque hacer” para Silvia Dávila ha sido clave en su carrera empresarial. Hoy también escriben Elisa Alanis, Laura Manzo, Pamela Cerdeira y Alejandra Latapi.

México, Estado criminal

La fantasía de pertenecer al mundo de las drogas

Y a la Cruz Roja ¿quién la ayuda?

La cita es el domingo 13

Haciendo espacio para todas
“Respirar ansiedad y exhalar visión y tranquilidad”, como una las cualidades que debe tener un líder, y también poder aceptar cuando se cometen errores y cambiar el rumbo.
¿Esperamos un milagro?
¿Es negocio seguir apostando por empresas que demandan más inversión que lo que dan de ganancias? Lee a Rosanety Barrios, Jacqueline Peschard, Lila Abed, Bárbara Anderson, Yolanda Morales y Alma Rosa García Puig.

Más pérdidas en energía: No podía ser de otra manera
Pemex produce 251 mil barriles diarios menos que lo que produjo en promedio en 2018. Produce menos, pero cuesta más.

Una reforma electoral regresiva e innecesaria
La propuesta de reforma electoral del presidente Andres Manuel López Obrador quiere echar para atrás más de treinta años de construcción de instituciones democráticas en el país.

Las elecciones intermedias en Estados Unidos
A dos años desde que inició la administración del presidente Joe Biden, todo indica que el partido gobernante perderá el control de una o ambas cámaras del Congreso.

Del ganso cansado al pato rengo
No deberíamos temer, como en otros países, que haya un efecto ‘pato rengo’ en lo que queda de este sexenio.

La frontera como domicilio, la garita de San Ysidro como hogar
La Garita a veces parece indefensa, a veces es otro muro, no cierra, es un hostil testigo de los inmigrantes que quieren cruzar a Estados Unidos.

En Casa del Herrero...
La vida empresarial me ha enseñado que siempre, en donde sea que estés, uno tiene oportunidad de aprender cosas nuevas y de crecer.

Tengo nudes tuyas
Amenazas de desconocidos que llegan a nuestros teléfonos; un espíritu luchador que sale adelante… Lee a Romina Sacre, Mónica Hernandez y nuestro resumen dominical

Tengo tus nudes y las voy a publicar

Por qué hay que amar a Tamara
De Tamara se sabía poco, excepto que era “pija”, el término español para decir fresa o fifí. Muy fifí desde la cuna.

CNDH ¿para servir al poder o al pueblo?
La Comisión Nacional de Derechos Humanos parecería diluir el fin para el que fue creada; Twitter ¿nueva era realmente?, lee a Soledad Durazo, Areli Paz y Diana J. Torres.

Una piedra en el camino

Dime algo que no sepa…
¿Por fin llegó el salvador de Twitter como celebran algunos? No.

Morir para salvar la vida

Trumpismo tropical en pausa
Las razones de las elecciones en Brasil, lo que sí podemos hacer para mejorar el país y nuestras ciudades; lee a Cecilia Soto, Adina Chelminsky, Blanca del Valle, Heidi Osuna y Rosa Covarrubias.

Brasil: Una elección para salvar la democracia
No solamente el mundo ha cambiado. Encuentro tres procesos que dan base y permanencia al bolsonarismo.

Lo Que Sí

La Ciudad que todos queremos
¿Podemos imaginar una ciudad sin tráfico, con cielos despejados, espacio para todos?

Vencer estereotipos desde la niñez

Una historia de éxito en torneos cortos

La palomita azul
¿Qué trae para Twitter la llegada de Elon Musk? ¿Qué hay con las políticas de género y la violencia hacia la mujer? Lee a Mónica Hernández, Fátima Masse, Yohali Reséndiz y Kimberly Armengol.

La palomita azul
La sola idea de que no pagues por asegurarte que quien escribe es quien dice que escribe se vuelve terrorífica.

Más mujeres en el Gobierno Federal para integrar la lupa de género

¿Qué le da valor a un hombre?

¿Hasta morir?

Las calaveras de Opinión 51 y más…
Día de Muertos en México pero también Día internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas; lee a Gabriela de la Riva, Marilú Acosta, Claudia Pérez y Tamara Mena.

De Calaveras a calaveritas
Vaya y prenda una velita. Por ‘mijo’ y por tantos que andan por ahí sin que los lloren hoy.

Una noche en el Mictlán
La Muerte mueve sus dedos y empieza a entrelazar los corazones de los muertos con sus vivos.

La posada de Posadas
La vida de Posadas está toda repleta de vericuetos, mentiras, y mitos que ni la parca borró.

Día de (los) Muertos
Hoy, 2 de noviembre, también es el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas; un problema no solo de México, si no también de otras partes del mundo.

Calaveras literarias de Opinión 51
Disfruta de las calaveras literarias que nos presentan algunas de nuestras columnistas.

O nos movemos o perdemos todo
Los días por venir son definitivos y demandarán mucha participación social. Lee a Alejandra Latapi, Sonia Garza, Jimena de Gortari y a nuestra invitada, Gloria Ciria Valdéz Gardea.

O nos movemos o….

¿Cómo se vive la frontera mexicana con la llegada de venezolanos?
Los movimientos migratorios que se viven en la actualidad, a nivel mundial, nos hacen ver la difícil situación que atraviesan millones de seres humanos.

La importancia de estar informadas y capacitadas en el ecosistema emprendedor

La lucha contra el ruido

🤖 Los Guacamaya leaks y la comunidad internacional
Los Guacamaya leaks no solo relevaron información del gobierno, también tiene una dimensión internacional. Lee a Beata Wojna, Bárbara Anderson, Sandra Romandía, Rosa Covarrubias y Mónica Hernández.

Guacamaya más allá de México
Si la filtración de la Sedena la analizamos desde las instituciones extranjeras, la pérdida de confianza en la seguridad de las comunicaciones de la Secretaría de Defensa es el resultado obvio.

¿A dónde se dejan las coronas?

¿Una mujer presidirá el Colegio Nacional de Notarios en un mundo de hombres?

La tarde mágica de un tercer lugar y un récord de Max

Esas ferias de otoño

🏅 Juegos Olímpicos = ¿más impuestos?
En México tenemos grandes deportistas, ¿pero tenemos la capacidad (y el dinero) para organizar unos Juegos Olímpicos? Lee a Rosa Covarrubias y ponte al día si te faltó alguna columna esta semana.

Inicia la carrera por otros Juegos Olímpicos
El principal dilema, un eminente endeudamiento y la “creación” (o invención) de nuevos impuestos para solventar los gastos que implican traer un evento de tal magnitud al país.

🥰 Sábado (y todos los días) de placer
Un vinito, música, una noche a solas… por salud y conocimiento del propio cuerpo, pero también como acto de autoamor incomparable. ¡Tócate! Lee a Diana J. Torres, Olivia Medina y Claudia Pérez.

¿Qué significa tomar té?

Autodate

Del canto amargo y agradecido, al alarido violento
La música es una, ni buena, ni mala, es música, dicen; y su apreciación y gusto depende de la cultura, la educación, las vivencias y la calidad de sus notas, compases… y del marketing.

La violencia en casa
La familia, supuestamente, es el lugar del amor más puro, pero para algunas personas no es más que una cárcel llena de violencia. Lee a Soledad Durazo, Stephanie Lewis y Heredera Romanov.

La familia: entre violencia e impunidad

Chilanga y regia de corazón
Vale mucho la pena conocer y comer delicioso en Monterrey.

El caballito metálico del Rey
El Lord responsable de los trabajos del caballo de fuego, por orden directa del soberano, estableció contacto con el Reino de Venezolía, una nación admirada por el Rey del País de la Tuna.

Un día en la agenda de AMLO
Aborto despenalizado y matrimonio igualitario en un país donde el presidente no tiene mucho que hacer. Lee a Sandra Romandía, Yohali Reséndiz, Melissa Ayala y Kimberly Armengol Jensen.

Guacamaya: las escasas actividades del Presidente
De acuerdo con las agendas obtenidas por el hackeo, el Presidente rara vez tiene alguna actividad laboral después de la mañanera.

Fuera chapulines del TJA de la CDMX

Del precámbrico a la vanguardia
Este país necesita otras reformas con carácter de urgente antes de pensar a qué hora cantará el gallo.

A la marea verde ya nadie la para

La guerra del hambre
Estamos en una crisis alimentaria que cobrará mayores dimensiones, lee a Gabriela Sotomayor, Pamela Cerdeira, Marilú Acosta y Andrea Saénz-Arroyo.

El pueblo de las tlayudas
En un proyecto que duró poco más de un año, 60 mujeres productoras de tlayudas dejaron de arrodillarse en sus cocinas.

La guerra del hambre

13:14 y un Nobel de física

La democracia, ingrediente clave para proteger a la Tierra
Cuando estudié éramos los locos, los hippies, los que considerábamos que no podía haber desarrollo económico sin conservación. Hoy está visión es compartida por múltiples ciudadanos.

✌🏻No hay mujeres débiles
¿Qué hay detrás de una mujer que ha sido muchas veces la primera en alcanzar ansiados peldaños corporativos? Lee a Fernanda Guarro, Jimena de Gortari y Laisha Wilkins.
¡Querido universo, estoy lista!
Conoce a Fernanda Guarro, CEO de 3M.

Escuchar es prestar atención

Las hermanas elegidas

🤔 ¿El ejército en la presidencia? Es pregunta.
Cuando el presidente preguntaba: ¿qué hora es?, se le respondía: “la que usted diga, señor”. Lee a Lillian Briseño, Bárbara Anderson, Yolanda Morales y a nuestra invitada Mitzy Violeta Cortés.

Un militar puede ser presidente de México

Escuela Libre de Derecho (pero no de Discriminación)

¿A qué te sabe la memoria?

Milpamérica Resiste
Personas defensoras del territorio crean cumbia, rap y sones para hablar de alternativas ante la crisis climática en México y Centroamérica.

⚽ La FIFA y los países tercermundistas
Comienza la cuenta regresiva para el Mundial de Qatar 2022. ¿Estamos listxs para vivir la máxima fiesta del fútbol? Lee a Rosa Covarrubias y nuestro resumen de la semana.

Desayuno en Michelangelo
La FIFA de Joseph Blatter no estaba dispuesta a que otro país tercermundista fuera sede de nueva cuenta de una Copa del Mundo.

🤔 ¿En todos los partidos políticos hay corrupción?
¿Casualidad? Antes de la llegada de Yunes al poder, se constituyó la empresa que se encargaría de las pensiones del ayuntamiento de Veracruz. Lee a Sandra Romandía, Diana J. Torres y Stephanie Lewis.

Corrupción de Yunes: el PAN siendo el PAN

Exhibicionismo

El sillón de Constanza
Después me quedé pensando en toda la juventud, en todos las personas que están en sus veintes y que les toca tomar decisiones a futuro.

😖 Las infancias en tiempos de pobreza
La pandemia y la pobreza: una combinación que afecta mucho más a los infantes en México. Lee a Heidi Osuna, Olivia Medina y nuestra invitada Brenda Estefan.

Pobreza infantil, un mal permanente

Mujeres valientes

Liz Truss: la veleta de hierro
Truss, que había buscado proyectarse como la nueva Dama de Hierro, es decir la nueva Thatcher, terminó convertida en la veleta de hierro.

No más impunidad para mi asesino
¿Cuántos casos de feminicidios quedan impunes en México? Las estadísticas muestran que más del 50%. Lee a Yohali Reséndiz, Julieta del Río y Heredera Romanov.

Descansa en paz, Ingrid Escamilla

El robo de los archivos del rey

La opacidad de COFEPRIS
La COFEPRIS usa de manera indiscriminada todas las figuras posibles para limitar el acceso a la información.

Por unas migajas
En otro contexto diferente al de meses atrás, ahora la reforma electoral puede llegar al puerto que busca el Ejecutivo, lee a Ivabelle Arroyo, Marilú Acosta y Regina Reyes-Heroles.

Otro INE, otro Poder Legislativo, otros partidos

Adivina el futuro quien conoce el pasado
La atención en salud es, además de absurdamente cara, popularmente inexistente. La crisis que romperá la autoridad carismática será la sanitaria.

Mentir para trabajar

¿Has pensado en bloquear a alguien? Por qué sí, por qué no
Pamela Cerdeira te proporciona un manual para bloquear a la gente en redes sociales, lee también a Soledad Durazo y Claudia Pérez Atamoros.

Manual para bloquear usuarios de Twitter

Las cuñas

El viaje de Lucca
Bárbara Anderson le llama “el verbo viajar”, yo creo que es “el verbo estar”. Estar ahí siempre, con la mente, con el alma, con el corazón.

Guacamaya Leaks: Comando Norte y SEDENA
Los Guacamaya Leaks siguen dando tema: ¿El Secretario de Defensa Nacional y el Comandante del Comando Norte de Estados Unidos? Lee a Beata Wojna, Rosanety Barrios y como invitada, Sara Reynoso.

Cresencio Sandoval visitó Comando Norte en mayo
Tuve acceso a los correos y filtraciones dados a conocer por los hacktivistas de Guacamaya que contienen información clave de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Guerra, inflación y energía: Y sin embargo, se calienta

Tú eliges: ¿víctima o independiente?

🤷♀️ Censurar el cuerpo femenino
Gracias a la lucha feminista, las mujeres hoy en día tenemos muchos derechos que antes no, pero el camino es largo. Lee a Diana J. Torres y no te pierdas el resumen de nuestras columnas.

Censura y algoritmos
Hay muchas injusticias por las que como niña y como mujer tuve que pasar en los 80 y 90’s que ya no existen o que han mejorado con el tiempo gracias a la lucha feminista.

De genios, libros y cantinas para hombres
El Pacto por las Mujeres, la sopa en un Van Gogh, las cantinas para hombres y los debates en el marco de la FIL Monterrey. Lee a Marilú Acosta, Mónica Hernández, Sandra Romandía e Ivabelle Arroyo.

Reglas de Caballeros
Ivabelle Arroyo reflexiona sore lo que pasó en la cantina Indio Azteca en Monterrey.

Cinco mujeres y una cantina: más allá de la anécdota del Indio Azteca
Las leyes y reglamentos vigentes consideran discriminación -y motivo de sanción- el excluir de cualquier establecimiento mercant

Locura o Genialidad
Todos, en algún momento de nuestra vida, pasamos por momentos difíciles y sabemos que no estamos solos porque el arte nos acompaña.

Por qué nos perturba Blonde

😎 Un México más bonito
En Opinión 51 creemos en el poder de la palabra y premiamos a algunas mujeres con el fin de reconocer su labor en la búsqueda de un México Mejor. Lee también a Rosalba Mora Sierra y Alejandra Latapi.

Trabajo sexual es trabajo
Las trabajadoras sexuales son marginadas, estigmatizadas y discriminadas como si fuera parte de su condición laboral.

Primero, generosidad
Solo con generosidad habrá disculpas y perdones.

Mujeres que hacen un México Mejor
Reconocer a las Mujeres que hacen un México Mejor es hoy más que nunca vital, la visibilidad les permite ser un ejemplo que inspire a las siguientes generaciones.

🤨 El Estado mexicano ha decidido debilitarse a sí mismo
¿Cómo creer en la democracia y en la justicia, cuando se les retiran los recursos? Lee a Edna Jaime, Edmée Pardo y lo que ocurrió el día de ayer en los duelos de Opinión 51 en la FIL Monterrey.

La bicicleta, el camión tortón y nuestros Hallazgos 2021

Leer las etiquetas de ropa

La 4T, ¿fracaso o proyecto en construcción?
Las columnistas de Opinión 51 están presentes en la FIL de Monterrey. El programa contempla una serie de duelos intelectuales entre dos de ellas. Este es un resumen de estos diálogos de ayer.

😰 ¿La gota que derramará el vaso?
Los mensajes internacionales de México, escribe Gabriela Sotomayor; también nos acompaña Marilú Acosta y Fátima Masse. No te pierdas lo que ocurrió con los duelos de Opinión 51 en la FIL de Monterrey.

¡Qué decepción!

La gota que derramó el vaso

El privilegio de incomodar

Esto pasó en la FIL Monterrey: ¿Las mujeres en la literatura son una moda?
Debemos leer, seguir, escuchar.

¿Quién sirve a quién? ¿Sedena al presidente o al revés?
¿Por qué las Fuerzas Armadas reciben más y más poder? Cuestiona Pamela Cerdeira. Lee también en esta edición a Aranza Gamboa/Mónica Rebollo y un resumen del duelo de columnistas en la FIL MTY.

AMLO, el alfil del ejército

Vulnerabilidad frente a la militarización: el dilema por la seguridad pública
La estrategia de seguridad pública basada en la militarización ha sumido al país en una espiral de violencia que genera un aumento en las violaciones de derechos humanos.

¿Nos domina el algoritmo? ¿El discurso político sigue siendo misógino?

🤔 ¿Por qué algunos hombres matan a mujeres?
Machismo: excesiva afirmación de la masculinidad. ¿La razón por la que algunos hombres matan mujeres? Lee el análisis de la Dra. Raquel Berman y tenemos también a Bárbara Anderson y Valeria Villa

¿Por qué algunos hombres matan a mujeres?
Los hombres machos temen estar a merced de estas mujeres que los incitan sexualmente, pero que no dependen de ellos, y fácilmente pueden abandonarlos.

A trabajar con mujeres también se aprende

Salud mental: la capacidad de amar y trabajar

⚽ Algunos quieren silenciarlas, pero en la cancha, esa voz no se apaga.
El fútbol femenino sacudió a España y Estados Unidos, países que han impulsado el desarrollo de ligas, ¿qué sucedió? Rosa Covarrubias lo detalla. También escribe Stephanie Lewis y nuestro resumen.

Un deporte, una misma visión… la unión de un equipo
Las mujeres en el fútbol, y en el deporte en general, han levantado la voz, algunos quieren silenciarlas, pero en la cancha, esa voz no se apaga.

906 kilómetros en ocho horas

🙋🏻♂️ Un precedente en el INE a favor de las licencias parentales
El INE podría sentar un importante precedente a favor de la igualdad en los cuidados y las licencias, adelanta Aideé Zamorano. Escriben también este sábado Edmée Pardo y Diana J. Torres.

Noventa días de licencia por paternidad para el INE

Leer en bibliotecas virtuales

No soy de aquí
Me sentí ajena, fuera de mí, no desde la superioridad intelectual ni nada de eso, sino un afuera orgánico, casi celular, de otra especie.

😮💨 La pérdida e incertidumbre de la Secretaría de Economía
¿Cómo se interpreta la salida de Tatiana Clouthier? Escriben Sofía Ramírez A., Pamela Cerdeira, Regina Reyes-Heroles y Soledad Durazo. También Leticia Bonifaz, Joanna Vega-Biestro y Kimberly Armengol.

La salida de Tatiana Clouthier del gabinete: por qué y lo que sigue
Es una agradable sorpresa que EUA haya anunciado que se alargaría el periodo de consultas más allá de los plazos establecidos en el TMEC.

Inclusión y derechos

¿Aprendimos algo?

Valemos madre

☢️ La creciente amenaza nuclear
No es descartable que Rusia pueda considerar seriamente usar armas nucleares en su ofensiva contra Ucrania, advierte Beata Wojna. Escriben también este jueves Ángeles Mariscal y Sonia Garza González.

El riesgo nuclear

De las zonas de silencio

AMMJE, la plataforma que da la vuelta al emprendimiento en solitario
Lanzarse al mundo del emprendimiento significa, entre otras cuestiones, soltar conceptos preestablecidos y muchas veces cómodos.

🤖 La ciberseguridad en el olvido
¿Por qué se minimiza el riesgo que implica la vulneración a la información de una dependencia gubernamental? Nos acompañan Ivabelle Arroyo, Mónica Hernández M, Marilú Acosta y Regina Reyes-Heroles.

El gobierno fue atacado, pero a su vez es ciberhostil y ciberindolente

Mahsa Amini somos todos

¿Hora de Dios o la hora del Diablo?

Un segundo aire financiero
Tras la pandemia y los golpes que llegaron con ella a las mujeres, y en medio de una inflación alta y crisis financiera, es momento de tomar control de nuestro dinero.

Mujer, vida y libertad | Voces desde Irán
Mujeres iraníes nos revelan lo que están viviendo desde la muerte de Mahsa Amini, y las columnistas de Opinión 51 se convierten en su voz.

Jaque Mate
Esta revolución será el comienzo para las mujeres de todo el mundo. Para la mujer, la vida, la libertad...

Esperanza
Y ahora que todos tenemos esperanza, esta esperanza que floreció desde el fondo de nuestra desesperanza, es el momento, es ahora o nunca.

Este rugido
Este rugido es un recordatorio de nuestro origen iraní y quedará registrado en la historia.

Existir
Existo, pero mi corazón está lleno de dolor y angustia. Existo, y estoy viva, pero no vivo.