Document
Por Pia Taracena Gout

¡Solo seis meses!, es lo que lleva el presidente de Estados Unidos en el poder y sus  resultados no han sido los esperados, ¿o sí? Veamos: 

En términos de su popularidad, las cifras de las encuestas del mes de julio de 2025, son muy  cercanas. Según la última encuesta del NYT, las personas que desaprueban a Trump son  54% frente al 47% que aprueban. Rasmussen tiene la cifra de un 50% de aprobación frente  a un 48% que desaprueba y a la pregunta de si el país va en la dirección correcta, la casa  encuestadora nos comparte la cifra de 45% de los que dicen que si frente a un 50% que  dicen que no. 

Veamos Reuters/Ipsos, los que aprueban son el 41% frente a un 54% que 

desaprueban. En cambio, RMG research le da una ventaja de 4 puntos, en dónde la  aprobación es del 52%, y la desaprobación del 48%. Una comparación muy interesante nos  la da Gallup, en estos seis meses, Trump ha bajado del 47% al 40%. 

Cómo sea, lo cercano de las cifras de aprobación y desaprobación nos permite ver que en  realidad Donald Trump sigue en pie a pesar de sus pocos triunfos tanto en lo interno como  en lo externo.  

En términos económicos, en medio de su guerra arancelaria, la inflación, por ejemplo, tiene  un acumulado en lo que va del 2025 del 2.2% y el interanual en 2.7% con una tasa de  variación del 0,3%. Para muchos las cifras reflejan de alguna manera el impacto de esas  amenazas arancelarias, que por cierto empezará a recolectar sus frutos a partir del 1 de  agosto, dicho por la vocera presidencial. Frutos que serán recolectados de todos los países  que recibieron las famosas cartas intimidatorias. Nunca un epistolario había causado tanto  nerviosismo y estragos sobre todo en la era de la información instantánea. Si habrá prórroga  en esta ocasión está por verse, se antoja difícil porque la fecha de agosto es ya en sí una prórroga del 9 de julio, pero en el mundo de Trump, todo puede pasar. 

SUSCRÍBETE PARA LEER LA COLUMNA COMPLETA...

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.