Por Priscilla Soler

Cada día más mujeres están interesadas en los llamados “disruptores endocrinos” o endocrine-disrupting chemicals (EDCs por sus siglas en inglés), son químicos que interfieren en diversos procesos en los sistema respiratorio, cardiovascular, metabólico, cognitivo e incluso reproductivo. ¡Sí, los disruptores hormonales conllevan problemas de infertilidad!
¿Dónde se encuentran los disruptores endocrinos?
De acuerdo con el Instituto de Salud Global de Barcelona, los disruptores endocrinos están presentes en diversos productos y sustancias de uso cotidiano como: detergentes y jabones, pulidores de piso, productos para eliminar insectos domésticos e insecticidas, recubrimiento de sartenes y ollas. Así como contenedores plásticos de alimentos. ¿Los tienes en casa?
Si crees que los disruptores endocrinos están únicamente en productos abrasivos o que forman parte de químicos muy fuertes, lamento decirte que no, todavía hay una lista más amplia de productos que puedes traer incluso en tu bolsa de mano, colocar en tu mesita de noche o en tu baño.
El maquillaje, el shampoo y acondicionador, tu bloqueador solar así como el esmalte de tus uñas contiene ingredientes que alteran tu sistema endocrino, sí aquel donde las glándulas fabrican tus hormonas, eso incluye las hormonas sexuales.
Recuerda que las hormonas controlan un sinnúmero de procesos biológicos como el descanso y el sueño reparador, la fertilidad y la reproducción. De allí que te recomiendo checar cuántos disruptores endocrinos estás utilizando, especialmente porque no necesitas estar expuesta a cantidades gigantescas, ya que las hormonas actúan en cantidades extremadamente pequeñas y, por tanto, con pequeñas porciones de disruptores hormonales es suficiente.
Aprende a leer las etiquetas ¡de tus cosméticos!
En el mundo de la cosmética y dermatología existen infinidad de productos que están formulados con ingredientes tóxicos, entre los más comunes están: resorcinol, el propilparabeno o la benzofenona-3, tolueno, formaldehído, ftalatos (como DBP o DEHP), TPHP y parabenos, entre otros.
Por ello, cuando vayas de compras lleva tu lupa y revisa las etiquetas de tus productos cotidianos, busca los que estén libres de disruptores endocrinos, algunos ya dicen en su envase “libre de parabenos” y otros químicos. En el caso de tus esmaltes busca y adquiere etiquetados como “5-free”, “7-free” o “10-free”, lo que indica que no contienen ingredientes tóxicos. O bien, acércate a la cosmética natural, la cual gana cada día más terreno al ofrecer productos 100% libres de químicos.
Te recomiendo que hagas estos pequeños cambios desde casa, debido a que las estimaciones internacionales sugieren que más del 24% de las enfermedades y trastornos humanos son atribuibles a factores medioambientales, es decir, a los disruptores endocrinos y otras sustancias a las que estamos expuestos cada día.
Finalmente, también es importante ingerir nutrimentos esenciales para proteger e incrementar tu fertilidad y la de tu pareja, especialmente si ha estado expuesta a disruptores endocrinos; o bien, si estás buscando un embarazo y no lo has logrado.
Para las mujeres recomiendo los siguientes: ácido fólico (idealmente en su forma activa: metilfolato), vitamina D, hierro, omega-3, zinc, coenzima Q10 y myo-inositol. En el caso de los varones, los ideales son zinc, selenio, vitamina C, vitamina E, L-carnitina, omega-3 y antioxidantes para mejorar la calidad espermática. ¡No dejes de consultar a tu ginecólogx!
Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.

Comments ()