Document
Por Yohali Resendiz
audio-thumbnail
Audiocolumna
0:00
/378.144

Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas no usaba escolta ni chofer, porque conocía a los buenos y reconocía a los malos, se desplazaba sólo porque decía “Conozco mi tierra, aquí nací” Reyna, era confiado y creyó que conocer a todos no lo ponía en riesgo. 

En Reynosa hasta un comandante de tránsito usa escolta (al menos un agente que está cuidándolo). 

Este martes 5 de agosto fue abatido por el crimen organizado. 

Abogado reynosense. Desde 2006 trabajaba para la Fiscalía General de la República. Ministerio público federal en varios municipios de la frontera como Reynosa (de donde es originario), Miguel Alemán (anexo de Reynosa) e incluso Victoria, la capital del estado (en el centro). 

En 2019 quedó como encargado de despacho de la delegación de FGR en Tamaulipas y ratificado en 2022 como Delegado. 

La versión oficial es que su atentado fue consecuencia de un mega decomiso de huachicol (hace unos días). 

La extraoficial, es que Ernesto Vázquez Reyna estaba muy metido en ese y otros temas, y al ser investigado por Estados Unidos prefirió ser soplón con ‘los gringos’.

Desde hace 19 años como MP federal nunca intentaron matarlo, ¿por qué ahora sí, y lo lograron? Son preguntas. 

Trasciende que los que ordenaron su asesinato son políticos a quienes delataría en EUA. 

¿Quiénes son? ¿A quienes iba a delatar? La lista se la ha llevado Ernesto Reyna con su muerte pero es una realidad que en Tamaulipas la peor pesadilla para un funcionario es ser delatado en Estados Unidos, la justicia mexicana no les preocupa, la justicia gringa es su peor pesadilla y quienes operaron y continuaron operando luego de que Sergio Carmona, el rey del Huachicol fuera ejecutado en San Pedro Garza García, Nuevo León, tiemblan al pensar que pudieran ser delatados. 

Ernesto Reyna se confió; creyó que todo lo que pasara en Tamaulipas lo podía controlar y así mientras el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informaba los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” los días 25, 26 y 27 de julio de 2025 en la que, desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 5,688 personas y el aseguramiento de 4,622 armas de fuego, 750,945 cartuchos de diversos calibres, 21,712 cargadores, 52,725.89 kg de droga, entre ellos, 310.89 kg de fentanilo, 4,129 vehículos y 719 inmuebles y las acciones se materializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, los aseguramientos y detenciones continuaron en Baja California, con dos personas detenidas y se aseguraron dos armas, tres cargadores, 34 cartuchos y un vehículo.

En Guadalupe y Calvo (Chihuahua) se detuvo a dos personas, se aseguraron cuatro armas largas, 28 cargadores, 482 cartuchos y dos vehículos.

En Chihuahua, se detuvo a seis personas, se aseguraron cinco armas, cuatro cargadores, 27 cartuchos, un aditamento lanzagranadas, 1.3 kilogramos de cocaína, tres radios de comunicación, dos mochilas tácticas, dos vehículos y tres inmuebles.

En Parras de la Fuente (Coahuila) se localizaron e inhabilitaron dos tomas clandestinas, se aseguró un vehículo y 25,000 litros de hidrocarburo.

En Aramberri (Nuevo León) se detuvo a tres personas, se aseguraron cinco armas, 11 cargadores, 101 cartuchos, 91 dosis de metanfetamina, 82 dosis de cocaína, 61 dosis de marihuana, tres chalecos tácticos, tres teléfonos celulares, dinero en efectivo y tres básculas grameras.

En General Bravo (Nuevo León) se detuvo a dos personas, se aseguraron dos fusiles Barret, 11 armas largas, cuatro chalecos tácticos y seis vehículos, cinco de ellos con blindaje artesanal.

En Cosalá (Sinaloa) se localizaron e inhabilitaron cuatro áreas de concentración de material utilizado para la elaboración de metanfetamina, se aseguraron 4,200 litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica. La afectación económica a la delincuencia organizada fue de 86 millones de pesos.

Se aseguraron dos armas, 31 cargadores, 569 cartuchos, un kilogramo de marihuana, dos artefactos explosivos improvisados, 25 ponchallantas, siete chalecos antibalas y 14 placas balísticas.

En Morelos, se dio un exitoso cateo ligado al huachicol y se aseguraron 19 contenedores, cinco de los conocidos como Frac-Tank, con capacidad de hasta 80,000 litros.

En San Luis Río Colorado, Sonora, se detuvo a una persona, se aseguraron dos armas cortas, cuatro cargadores, un tractocamión con caja seca y dos vehículos con reporte de robo.

En Cajeme, Sonora, se detuvo a tres personas, se aseguraron 100 dosis de metanfetamina, 19 ponchallantas y un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos.

En Cruillas, Tamaulipas, se detuvo a una persona, se aseguró un tractocamión con un autotanque y 34,000 litros de hidrocarburo.

En Reynosa, se aseguraron 1,802,650 litros de hidrocarburo, nueve tractocamiones, dos vehículos, una barredora industrial, 39 autotanques, una motocicleta, 12 motobombas, 39 contenedores de almacenamiento móvil, dos generadores de energía y un predio.

Y con ello se comprueba que las labores de inteligencia, los operativos, los resultados de estas acciones son de la coordinación entre quienes están atendiendo las denuncias ciudadanas o bien, realizando operativos con estos resultados que al menos en Tamaulipas no fueron del delegado de la Fiscalía General de la República, Ernesto Vázquez Reyna sino resultados de operativos desde el gobierno federal encabezados por Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en México. 

A Reyna lo que le faltó fue tiempo para avisar del operativo (a los malos) o tal vez le sobró confianza en que nada pasaría y que él controlaba todo en su amada Reynosa, pero no contó con una operación sigilosa que terminó en un decomiso del gobierno federal en Tamaulipas encabezado por Omar García Harfuch.

✍🏻
@yohaliresendiz

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.