Document
Por Catherine Reuben*
audio-thumbnail
Audiocolumna
0:00
/273.744

La realidad actual está marcada por enormes retos económicos, sociales y ambientales, desafíos cada vez más complejos. Las empresas en América Latina tienen una responsabilidad que va más allá de los resultados financieros: deben garantizar la sostenibilidad de sus operaciones y contribuir al desarrollo próspero de las comunidades donde operan.

Para cualquier organización que aspire a perdurar y generar valor económico, social y ambiental, la sostenibilidad no es un accesorio ni un “buen propósito” decorativo en un reporte. Es la columna vertebral de la estrategia de negocio.

En Coca-Cola FEMSA estamos convencidos de que las cosas no suceden por sí solas: hay que crearlas todos los días. Nuestra estrategia de sostenibilidad demuestra que sí es posible generar resultados positivos en todas las áreas de la organización, sembrando hoy lo que cosecharemos mañana. La gestión eficiente del agua, la reducción de la huella de carbono, el bienestar integral de nuestros colaboradores y el desarrollo de nuestras comunidades implican decisiones que, aunque puedan representar inversiones significativas en el corto plazo, fortalecen nuestra competitividad, mitigan riesgos y abren nuevas oportunidades de mercado.

En un entorno regulatorio dinámico —y con consumidores más informados y exigentes—, anticiparse a las normas y alinear nuestras operaciones con estándares internacionales nos permite operar con certidumbre jurídica y reputacional.

A través de programas de inclusión laboral, desarrollo de capacidades e inversiones en infraestructura comunitaria, construimos relaciones de largo plazo que promueven el bienestar tanto a lo interno de la organización como con nuestros vecinos más cercanos.

La transición hacia economías bajas en carbono y la economía circular abre escenarios de innovación. Transformar residuos en insumos, optimizar cadenas de suministro y diseñar productos bajo criterios circulares no solo minimiza desechos y emisiones, sino que impulsa nuevos modelos de negocio.

Invertir en sostenibilidad es invertir en el futuro de América Latina: un futuro donde las empresas prosperan al servir a las comunidades. Ese compromiso debe guiar cada una de nuestras decisiones. Solo así podremos escribir una historia de crecimiento sostenible y compartido para toda la región. Y eso se nota: alcanzamos hitos históricos en sostenibilidad.

Todo esto se refleja en los índices de sostenibilidad que, como terceros independientes, validan lo que las empresas afirman hacer. No basta con tener la intención; hay que mostrar resultados que permitan establecer metas de mejora. En la más reciente Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P Global, Coca-Cola FEMSA obtuvo 79 puntos sobre 100, igualando nuestro máximo histórico en la evaluación ESG de 2017. Este resultado representa un aumento de 9 puntos respecto al año anterior, con altas calificaciones en 11 categorías evaluadas, especialmente en la dimensión ambiental, y mejoras sobresalientes en ética, gestión de riesgos y vinculación con políticas públicas.

En 2024, fuimos incluidos en el prestigioso Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, reflejo de nuestro liderazgo continuo. Obtuvimos puntajes de 85 o más en temas medulares como energía, empaques, gestión del agua, materias primas y gestión ambiental, reflejando mejoras consistentes en gestión climática y transparencia. También reportamos avances de más de 20 puntos en áreas fundamentales como ética, biodiversidad, gestión de riesgos y manejo de residuos. Estas fortalezas confirman un sólido desempeño en gobernanza y responsabilidad social.

Nuestro enfoque estratégico se traduce en logros concretos. El 84% de la energía eléctrica que utilizamos proviene de fuentes renovables, un avance sin precedentes en nuestro sector. En agua, alcanzamos una eficiencia hídrica de 1.36 litros por cada litro de bebida producida, y reabastecemos el 100% del agua utilizada a la naturaleza y comunidades. Además, desviamos el 99% de los residuos operativos de vertederos, recolectamos más de 118,600 toneladas de PET y usamos 30% de material reciclado en nuestros envases.

En Coca-Cola FEMSA buscamos crear el futuro en toda la organización. Seguiremos fortaleciendo prácticas responsables en cada eslabón de nuestra cadena de valor, manteniendo nuestro compromiso total con colaboradores, comunidades, clientes y socios. Porque acá nadie avanza a solas. La labor es de todos. Y esperemos que la convicción… también.

*Catherine Reuben Hatounian es Directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA. Ingresó a Coca-Cola FEMSA en 2014 y ocupa su cargo actual desde 2023. También funge como Vicepresidenta del Comité de Sostenibilidad de la compañía. Cuenta con amplia experiencia en posiciones de liderazgo que abarcan áreas institucionales y regulatorias, así como asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, obtenida a lo largo de su carrera en Coca-Cola FEMSA. Antes de desempeñarse en su cargo actual, ocupó varios puestos entre los que se incluye Directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA México, Directora Corporativa de Asuntos Regulatorios y Relaciones Institucionales y Gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Centroamérica, con responsabilidades en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Previamente, Catherine fungió como Directora Ejecutiva de la American Chamber of Commerce de Costa Rica, colaboró con la agencia de promoción de la inversión extranjera de Costa Rica, CINDE, apoyando a empresas interesadas en oportunidades nearshoring.


Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.