OPINIÓN 51

Share this post
20 de junio, las plumas de hoy
www.opinion51.com

20 de junio, las plumas de hoy

Nuestra guerra: la inseguridad. Lee a Leticia Bonifaz y el caso de San Cristóbal. Escriben también Sofía Ramírez Aguilar, Bibiana Belsasso, Luisa Cantú Ríos, Valeria Villa, Edmée Pardo y Lolita Ayala.

Opinión 51
Jun 20
5
1
Share this post
20 de junio, las plumas de hoy
www.opinion51.com

✌🏻😎 ¡Luuuunes! Esperamos que lo hayan pasado rico este fin de semana y listos para arrancar con todo la semana. Primero, cafecito y nuestras columnas. ¿Comenzamos?

Leticia Bonifaz

San Cristóbal, el asomo del terror

La balacera que se suscitó en San Cristóbal la semana pasada llamó la atención nacional e internacional. Leticia Bonifaz escribe sobre los problemas que todxs sabemos que existen, pero que nadie habla de ellos: la inseguridad desbordada, el tejido social deshecho, la autoridad municipal rebasada. Muchas comunidades de Chiapas ya están viviendo en el terror desde hace un rato. Lo sucedido en San Cristóbal es apenas el botón de muestra.

Sofía Ramírez Aguilar

La calefacción está encendida - el calentamiento global que se avecina

El calentamiento global es una realidad y ya vamos tarde para tomar acción. Sofía Ramírez Aguilar analiza las causas y factores que nos han llevado a que la temperatura promedio esté 1.11°C por encima de la temperatura en la época preindustrial. El cambio climático afecta a la gente en lo más básico: como vivir en paz, el desarrollo económico, el acceso al agua y la sobrevivencia misma; y sobre todo afecta a los más pobres. ¿De dónde debe de venir la solución?

Bibiana Belsasso

Boicot gubernamental al AICM

Antes del rediseño del AICM se tenían aproximadamente 1400 operaciones diarias. ¿Cómo es que hoy con 500 operaciones menos (alrededor de 940), el aeropuerto “parece” más saturado? Bibiana Belsasso platicó con Rosario Avilés, periodista investigadora y especialista en temas de aviación y María de la Riva, controladora aérea desde 1977, sobre los cambios en las rutas aéreas y el aparente “desastre” del Aeropuerto Internacional.

Luisa Cantú Ríos

Vacaciones pagadas y otros derechos invisibles

En México la mayoría de la gente pasa la mayoría de su vida trabajando y esto no se traduce en una mejor calidad de vida para ellos, ellas o sus familias, escribe Luisa Cantú Ríos. El derecho al ocio y al descanso debe de dejar de verse como algo malo o improductivo, especialmente en un país que tiene los periodos vacacionales más cortos del mundo.

Valeria Villa

🎧 Audiocolumna | La conciencia de sí

El autoconocimiento no solo se ve sabiendo qué nos gusta y qué no, qué queremos o hacia dónde vamos… Se ve también entendiendo lo que sentimos, cómo nos sentimos y cómo reaccionamos ante ello. Valeria Villa escribe en su columna sobre la importancia de darnos cuenta de lo que nos pasa y evitar padecer depresión, ansiedad y otras consecuencias de cuando nos somos extraños a nosotros mismos. 

Edmée Pardo

✌🏻 Acceso Libre | La palabra padre y sus asociaciones

Edmée Pardo aprovecha la ocasión para felicitar a los papás en su día y reflexionar sobre el estereotipo de padre: el proveedor que ve crecer a sus hijos como espectador, pero tomando decisiones sin involucrarse demasiado. Debemos progresar también como padres y entender que la crianza es compartida. Criar a partir de su crecimiento personal y del valor para contribuir a un mundo mejor para todxs. 


🌹 En el espacio de Lolita Ayala:

Lolita Ayala

Alzheimer

Nuestro mundo cambia día a día y sí, aunque parece increíble, científicos italianos han desarrollado anticuerpos capaces de atacar procesos que ocasionan alteraciones en el organismo humano, se sigue trabajando en una vacuna contra el alzheimer; la clave radica en que esta vacuna contenga anticuerpos programados para destruir las placas de beta-amiloide en el cerebro que ocasionan la pérdida de la memoria y otras alteraciones motoras.

La realidad es que hoy el alzheimer todavía no se puede curar. El desarrollo de fármacos contra esta enfermedad es un proceso largo y caro. Los avances logrados hasta la fecha en el desarrollo de medicamentos no han conseguido detener su avance y, mucho menos, revertirlo; por eso es conveniente ser prudentes ante las noticias que adelantan resultados.

No te desesperes, ejercita tu mente. Sí, leíste bien, un cerebro se puede ejercitar; puedes practicar juegos de mesa, armar rompecabezas y mantener tu mente activa, esto ayudará a retrasar el envejecimiento de nuestro cerebro.

@lolitaayalan

—

🙌 Es todo por hoy… ¡Que tengan una grrrrraaaan semana! Disfrútenla.

Síguenos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook e Instagram.


👉 ¿Te perdiste las columnas de ayer? Chécalas aquí.


Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Más de 150 opiniones a través de 100 columnistas te esperan por menos de un libro al mes. Suscríbete y sé parte de Opinión 51.

1
Share this post
20 de junio, las plumas de hoy
www.opinion51.com
1 Comment

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

Yazmin Reyes
Jun 20

Considero que las demencias son una enfermedad terminal y tan desgastante tanto para el propio paciente como para la familia. Una enfermedad de la que con el tiempo, algún miembro de la familia o toda la familia, sale huyendo, y solo se queda al cuidado, ya sea la pareja o una hija.

Gracias por visibilizar esta enfermedad y por ayudar hacer un llamado para EJERCITAR NUESTRA MENTE. Gracias

Expand full comment
ReplyCollapse
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Columnists, Inc.
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing